Radioterapia para el osteosarcoma
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 08 Jan 2006
Un estudio reciente demostró que una molécula pequeña selectiva y la radioterapia llamada Quadramet puede ayudarles a los pacientes de osteosarcoma cuando se usa en combinación con un agente quimioterapéutico radiosensibilizante.Actualizado el 08 Jan 2006
El osteosarcoma es más prevalente en los niños y actualmente hay pocas opciones de tratamiento para los pacientes con cáncer óseo en estadío avanzado. Quadramet mostró ser efectivo para el tratamiento de esos pacientes, y con menor toxicidad que la asociada frecuentemente con el tratamiento de radiación.
Quadramet (inyección de lexidronam samario Sm-153), desarrollado por Cytogen Corp. (Princeton, NJ, EUA), fue usado en el estudio en combinación con gemcitabina (Gemza, Eli Lilly [Indianapolis, IN, EUA]), un nucleósido análogo que es conocido por ser un sensibilizador a la radiación. La mayoría de los pacientes con enfermedad en estadío avanzado que fueron tratados con el régimen de combinación demostró una mejoría en los estudios de imagenología. Los resultados del estudio fueron publicados en la edición del 7 de Octubre de 2005 de la revista "Clinical Cancer Research”.
Quadramet parea la capacidad de ataque de una molécula pequeña, el fosfonato osteofílico (EDTMP, por su sigla en inglés) con el potencial terapéutico de la radiación (samario Sm-153). La invasión esquelética por el cáncer de próstata, de seno, el mieloma múltiple, y otros cánceres con frecuencia crean un desequilibrio entre el proceso normal de la destrucción y formación ósea. Quadramet ataca de manera selectiva estos sitios de desequilibrio, aplicando por lo tanto radioactividad a las regiones del esqueleto que han sido invadidas por el tumor metastático.
"Nuestros estudios anteriores han demostrado que un régimen consistente de Quadramet de dosis alta seguido por el transplante de células madre se tolera bien. Esos resultados indican que un quimioterapéutico radiosensibilizante puede ser añadido a tal régimen. Las respuestas clínicas positivas observadas en este estudio indican que la evaluación posterior de esta estrategia de combinación está justificada”, observó el investigador principal Meter Anderson, M.D., P.D., un oncólogo pediatra que realizó el estudio en la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA).
Enlaces relationados:
Cytogen