La radioterapia estereotáctica contra los tumores

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 04 Jan 2006
Los clínicos están usando radioterapia guiada por imagen (RTGI) para aplicar radioterapia de intensidad modulada (RTIM) en el tratamiento de los tumores de columna, una región que ha sido increíblemente difícil de tratar con radiación a causa de la proximidad con la médula espinal.

Usando el sistema de radioterapia estereotáctico Trilogy, desarrollado por Varian Medical Systems (Palo Alto, CA, EUA), un dispositivo que combina imagenología y tecnologías de tratamiento en un sistema único, los radioterapeutas y los neurocirujanos en el Hospital Providence (Mobile, AL, EUA) están colaborando para suministrarles a los pacientes con lesiones de columna una alternativa a la cirugía invasiva.

Robert Gilbert, M.D., un radioterapeuta en el Hospital Providence, recientemente trató un hombre de 48 años con cáncer de pulmón que había hecho metástasis a columna y cerebro. "El cáncer del paciente estaba controlado en todas las demás partes”, dijo el Dr. Gilbert. "Su lesión cerebral había sido tratado exitosamente en el Centro de Cáncer M.D. Anderson en Houston [TX, EUA]. Posteriormente los exámenes TEP [tomografía de emisión de positrones] y RM [resonancia magnética] mostraron que solamente las lesiones activas remanentes eran dos en el área de la columna. Una de ellas estaba causándole una cantidad de dolor considerable”.

El Dr. Gilbert tenía que ser especialmente preciso con el tratamiento, porque el paciente ya había recibido alguna radiación en el área de la columna. "Estamos capacitados para usar radioterapia de intensidad modulada guiada por imagen [RTIM-GI] para mantener la dosis fuera de la médula espinal a pesar de las lesiones enfocadas muy cercanas. La máquina Trilogy es la tecnología perfecta para justo esta clase de situación”.

El protocolo que el Dr. Gilbert y sus colaboradores siguieron fue establecido por los médicos en el Centro de Cáncer Memorial-Sloan Kettering (Nueva York, NY, EUA) y fue publicado en la edición de Mayo de 2005 de la revista "International Journal of Radiation Oncology Biology Physics”. Según el Dr. Gilbert, incluye cinco tratamientos en un periodo de cinco días, siendo aplicada una quinta parte de la dosis durante cada sesión.




Enlaces relationados:
Varian Medical Systems

Últimas Imagenologia noticias