La espectroscopía de RM ayuda a detectar el cáncer de seno
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 30 Oct 2005
La evaluación de las alteraciones bioquímicas en los tumores del seno con espectroscopía de resonancia magnética (RM) les permite a los radiólogos diferenciar más efectivamente los tumores benignos de los malignos, según una investigación nueva.Actualizado el 30 Oct 2005
"La adición de la espectroscopía a los exámenes de resonancia magnética del seno no solamente reducirá la preocupación por los posibles cánceres pasados por alto y los procedimientos de biopsia innecesarios, también puede mejorar la eficiencia y la calidad del cuidado del paciente”, dijo Sina Meisamy, M.D., un estudiante de postdoctorado del Centro para la Investigación de Resonancia Magnética de la Universidad de Minnesota (Minneapolis, MN, USA), y coautor del estudio, que fue publicado en la edición de Agosto de 2005 de la revista "Radiology”.
La RM del seno tiene una tasa alta de sensibilidad (94-100%) para identificar los tumores, pero una tasa variable de especificidad (37-97%) para diferenciar los tumores cancerosos de los benignos. La espectroscopía de RM usa el mismo imán y la electrónica que la RM, pero con técnicas especializadas que producen un "espectro” identificando compuestos químicos clínicos diferentes en los tejidos. La espectroscopía RM ha demostrado ser útil para evaluar varias enfermedades, incluyendo cáncer, diabetes, enfermedad de Alzheimer, y varias enfermedades inflamatorias e isquémicas. Usualmente usada para el cerebro, la espectroscopía no posee riesgos conocidos para la salud de los pacientes y típicamente añade solamente siete a 10 minutos al procedimiento RM.
Para el estudio, cuatro radiólogos evaluaron 55 casos de RM de seno que tenían hallazgos validados mediante biopsias anteriores. Las evaluaciones fueron realizadas con y sin espectroscopía de RM. La adición de la espectroscopía permitió identificar más tumores cancerosos (de 87-94%), una tasa de éxito más alta para distinguir los tumores benignos de los malignos (de 51-57%), y una concurrencia mayor entre los radiólogos en sus hallazgos. Además, con la adición de las lecturas espectroscópicas, dos de los cuatro radiólogos mejoraron considerablemente la sensibilidad para identificar los tumores malignos y todos los cuatro individuos lograron una exactitud significativamente mayor para establecer una probabilidad de malignidad.
"La espectroscopía nos da una pieza adicional de información sobre la composición bioquímica del tumor "explicó el autor principal Michael Garwood, Ph.D., director asociado del Centro para la Investigación de Resonancia Magnética y profesor de radiología de la Universidad de Minnesota. "Cuando el examen de RM estándar no es concluyente, la medición de espectroscopía puede mejorar la tasa de detección de un tumor de seno canceroso”.
Enlaces relationados:
University of Minnesota Center for Magnetic Resonance Research