Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

La terapia génica puede ayudar en la enfermedad cardiaca

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 02 Oct 2005
Científicos franceses están evaluando la posibilidad de utilizar medicina nuclear con terapia génica para luchar contra la enfermedad cardiaca.

Investigación anterior sugirió un efecto benéfico del Cyr61, una proteína inductora angiogénica rica en cisteína, en conejos de laboratorio modificados con enfermedad isquémica de las extremidades. Sin embargo, ningún dato ha estado disponible sobre el uso del Cyr61 "in vivo” para combatir la isquemia miocárdica crónica (flujo sanguíneo y de oxígeno insuficientes para el músculo cardiaco).

"La transferencia del gen Cyr61 parece potenciar la estimulación de la angiogénesis miocárdica –un enfoque terapéutico génico novedoso que busca inducir el crecimiento de vasos sanguíneos nuevos en las áreas del corazón que no son suplidas de manera suficiente por la sangre debido a enfermedad arterial coronaria severa”, declaró Pascal Merlet, M.D., Ph.D., del departamento de medicina nuclear del Hospital Bichat (París, Francia). "Nuestros hallazgos sugieren que el Cyr61 puede ser un candidato terapéutico para tratar la enfermedad isquémica miocárdica severa”.

Los científicos estudiaron el efecto del Cyr61 en un modelo porcino de enfermedad isquémica cardiaca y presentaron sus hallazgos durante el 52º encuentro anual de la Sociedad de Medicina Nuclear realizado en Toronto (Canadá) en Junio de 2005. "Estas son noticias emocionantes”, recalcó Josef Machac, M.D., director del Centro Clínico TEP [tomografía de emisión de positrones] y de Medicina Nuclear en la Escuela de Medicina Monte Sinaí (Nueva York, NY, EUA). "La imagenología molecular o nuclear, con su uso de productos radiofarmacéuticos y alta sensibilidad de imagenología, está en una posición única para estudiar la biología molecular y vascular”.





Enlaces relationados:
Hopital Bichat

Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Medical Magnifier
EX-06
New
Stereotactic QA Phantom
StereoPHAN

Últimas Imagenologia noticias

Aplicación de iPhone suministrará información médica

Nueva tecnología de RM suministra mayor comodidad al paciente

Sistema permite lectura de modalidades de imagenología en paralelo