Software de análisis 3D de los vasos
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 03 Aug 2005
Una actualización para un programa de software de visualización y análisis tridimensional (3D), les proporciona a los radiólogos la capacidad de trabajar con, los cada vez más grandes estudios de imágenes, generados por la generación más nueva de equipos de tomografía computarizada (TC). Actualizado el 03 Aug 2005
El módulo nuevo de análisis de vasos en 3D, Voxar de Barco (Kortrijk, Bélgica; www.barco.com), llamado Vesselmetrix, les reduce el tiempo de lectura a los radiólogos, mejora su desempeño y productividad, y realza el flujo de trabajo. El desempeño y los mejoramientos de la utilidad han mejorado sustancialmente la velocidad de carga de esos grandes estudios de imágenes, y la velocidad a la que los radiólogos pueden interactuar con el estudio. Voxar 3D versión 5.1 también incorpora efectos de iluminación excelentes que mejoran la percepción de la profundidad y el detalle de la superficie para suministrarles a los radiólogos vistas mejores de la anatomía del paciente. Esta actualización ayuda también con las revisiones en 3D de las estructuras vasculares, los huesos, y las superficies de los tejidos blandos.
El módulo proporciona un flujo de trabajo basado en protocolos clínicos para el análisis cuantitativo de la angiografia TC (ATC) con contraste y los estudios de angiografía de resonancia magnética (ARM), incluyendo la estenosis, la planeación del injerto de "stent”, y la vigilancia del injerto de los "stents”. El software ha sido diseñado para incrementar la productividad, el reporte más rápido de imágenes claves, y hacer más fácil la tarea clínica de la lectura de imágenes ATC y ARM, con interacción mínima del usuario. La funcionalidad avanzada como el hallazgo automático de la línea central, sirve como una línea basal para las mediciones exactas de los vasos y permite la segmentación rápida de los vasos.
"Vesselmatrix hace muy fácil el análisis de los vasos, llevando la velocidad y la reproducibilidad del proceso a un nivel más alto. Con esta herramienta nueva, los usuarios pueden segmentar rápidamente los vasos realzados de otros estructuras anatómicas, identificar las localizaciones del área o el diámetro máximos de la estenosis, marcar estructuras importantes, planear los injertos finales del aneurisma aórtico abdominal (AAA), y crear series de imágenes resumidas con todas las características importantes marcadas claramente”, dijo Mark D. Herbst, M.D., Ph.D., un miembro de la junta médica asesora de Barco.
Enlaces relationados:
Barco