La RM usada para detectar, y prevenir la embolia pulmonar
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 20 Jul 2005
Una serie de pruebas experimentales ha demostrado la capacidad de la tecnología patentada para permitir lo que antes no era posible, la resonancia magnética (RM) de los filtros de la vena cava. Actualizado el 20 Jul 2005
Los filtros de la vena cava son implantados en las arterias coronarias de los pacientes que se someten a procedimientos quirúrgicos para capturar y atrapar los coágulos sanguíneos trombóticos que tienen el potencial de causar el embolia pulmonar. Esos coágulos son una de las amenazas más frecuentes potencialmente fatales que enfrentan los pacientes que se someten a cirugía. Esos filtros son implantados para prevenir que coágulos sanguíneos liberados durante la cirugía causen embolias pulmonares; los filtros pueden ser dejados en el lugar en los vasos sanguíneos de manera temporal o permanente.
La tecnología, desarrollada por Biophan Technologies (Rochester, NY, EUA), permite la fabricación de filtros de la vena cava que pueden ser visualizados de manera segura por la RM; los filtros actuales que no emplean esta tecnología producen exámenes de RM de calidad dudosa y tienen valor diagnóstico limitado. Además de la visualización excelente, esta tecnología nueva está diseñada para eliminar el riesgo de calentamiento o inducción de corriente eléctrica en el filtro de la vena cava lo que puede potencialmente ser causado por el ambiente de la RM.
La claridad y el valor diagnóstico de los exámenes de RM producidos con el circuito de frecuencia resonante de Biophan les proporcionan a los médicos una alternativa poderosa con respecto a la catetarización como imágenes, de rayos-x. Esto también presenta un potencial considerable de peligro para los pacientes, porque los filtros de la vena cava están diseñados para removerse después de unos pocos días, pero solamente si el filtro está libre de materiales trombóticos. Si uno trata de eliminar el filtro mientras contiene partículas trombóticas atrapadas, hay un riesgo de que el coágulo caiga al torrente sanguíneo, causando una embolia pulmonar, potencialmente fatal. La RM de esos filtros mejorada por la tecnología de Biophan permite una determinación no invasiva del estado del filtro, y por lo tanto, la selección del momento seguro de su retiro.
"Los filtros de la vena cava suministran una función salvavidas durante y después de la cirugía cardiaca, pero su efectividad y seguridad están seriamente comprometidas por la dificultad de visualizar el interior de los filtros actuales, lo que es necesario para determinar cuándo y si el filtro puede ser retirado de manera segura. La solución visible por RM de Biophan les permite a los médicos darles a los pacientes todos los beneficios de los filtros de la vena cava sin exponerlos a los peligros que tradicionalmente han sido asociados con el uso de los dispositivos”, declaró Michael Weiner, director ejecutivo de Biophan.
Enlaces relationados:
Biophan Technologies