Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Se usa la ablación con RF para los tumores óseos benignos

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 10 Jul 2005
Los radiólogos están realizando ahora la ablación de radiofrecuencia (ARF) en los tumores óseos no cancerosos llamados osteomas osteoides.

Esos tumores, aunque raros, ocurren típicamente en las extremidades inferiores de los adolescentes y los adultos mayores. Los pacientes usualmente sienten dolor persistente en la región. Si las drogas anti-inflamatorias no esteroides (AINES) no alivian el dolor, los pacientes típicamente eligen la cirugía para remover el tumor. La ARF es mucho menos invasiva, conserva el hueso sano, y les permite a los pacientes regresar a las actividades normales usualmente horas después del procedimiento, según los radiólogos de la Clínica Mayo (Jacksonville, Fl, EUA).

El problema con la cirugía es que la localización intraoperatoria del tumor puede ser muy difícil”, recalcó el Dr. Jeffrey Peterson, un radiólogo de la Clínica Mayo. Si no se remueve completamente, el tumor crecerá de nuevo. Puesto que los cirujanos no pueden decir exactamente donde está el centro del tumor, lo compensan eliminando una porción grande de hueso.

Los pacientes que se someten a la ARF típicamente tienen anestesia general antes del procedimiento. En el procedimiento, bajo guiado con tomografía computarizada (TC), el Dr. Peterson introduce una aguja de biopsia a través de la piel del paciente y en el centro del tumor. La energía de RF luego se irradia fuera del electrodo, produciendo calor que destruye el tumor.

El Dr. Peterson declaró, "La TC puede obtener mediciones precisas de menos de 1 mm. Así puedo decir fácilmente después de hacer la TC exactamente donde está mi aguja y dónde está yendo la punta del electrodo”.

Aunque algunos pacientes no requieren analgésicos después del procedimiento, algunos otros pueden necesitar tomar medicamento sin formulación por un par de días debido al dolor en el sitio de la punción o al dolor óseo. Los tumores de más de 1 cm de diámetro necesitarán reposicionamiento de la aguja de la biopsia y el electrodo para una segunda ablación. El Dr. Peterson, sin embargo, no recomienda la ARF para los tumores que requieren más de dos ciclos de ablación. También afirmó que los tumores cercanos a las venas o las arterias y aquellos en la médula no deben ser tratados con la ARF por la posible lesión térmica de esas estructuras esenciales.




Enlaces relationados:
Mayo Clinic

Miembro Oro
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Hemodynamic Monitoring Sensor
FloTrac
New
EBUS-TBNA Endoscope
BF-UC190F

Últimas Imagenologia noticias

Aplicación de iPhone suministrará información médica

Nueva tecnología de RM suministra mayor comodidad al paciente

Sistema permite lectura de modalidades de imagenología en paralelo