Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

La radioterapia de intensidad modulada más la TC trata el cáncer prostático

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 05 Jul 2005
La radioterapia de intensidad modulada (RTIM) es efectiva en la ubicación y tratamiento del cáncer de próstata en el que el tejido sano circundante se conserva, según un estudio nuevo.

Los científicos de la Clínica Mayo (Scottsdale, AZ, EUA) están usando la tecnología llamada ProstaScint, enfocada con las imágenes de tomografía computarizada (TC) de las imágenes del área pélvica, para enfocar los "puntos calientes” dentro de la próstata. ProstaScint, desarrollado por Cytogen (Princeton, NY), es una técnica de exploración de anticuerpo monoclonal que puede ayudar a localizar el cáncer de próstata. Antes de ser usado, ProstaScint es combinado con una cantidad pequeña de material radioactivo llamado indio (In 111). Como el ProstaScint pasa a través de cuerpo, se unirá a las regiones donde las células cancerosas prostáticas pueden estar localizadas. Esas regiones serán visibles para una cámara gamma, que puede detectar la radiación dada por el indio (In 111). El principio fundamental es utilizar los datos derivados de la TC para localizar la próstata y para usar la exploración ProstaScint, por medio de una cámara gamma, para mostrar de manera más precisa donde se puede aplicar la terapia.

Esos métodos nuevos de imagenología muestran potencial en el desarrollo de enfoques más complejos de los tumores prostáticos. El estudio de los investigadores de la Clínica Mayo estuvo compuesto por 42 pacientes con cáncer prostático, que tuvieron dosis de radioterapia administradas a la próstata. Se aplicó una dosis de 75.6 Gy en 4 fracciones a la próstata completa, usando los datos derivados de las imágenes TC.

Debido a que las exploraciones ProstaScint pudieron mostrar la localización del tumor dentro de la próstata, la dosis radioterapéutica para el tumor pudo ser incrementada hasta 82 Gy para una dosis terapéutica más fuerte. Entre los 43 pacientes, 38 fueron monitoreados durante al menos un mes después de la radioterapia y demostraron resultados prometedores. Solamente un paciente tuvo complicaciones que produjeron una frecuencia urinaria a intervalos de una hora, un problema que se resolvió al mes siguiente de finalizar el tratamiento. El sesenta por ciento de los pacientes en el estudio tuvo síntomas de toxicidad genito-urinaria ligera que pudieron ser tratados con medicamentos.

Los niveles del antígeno prostático específico (PSA) de los pacientes disminuyeron desde una media de 6.9 antes de la terapia a 1.9 después de ella. Esto indica una respuesta positiva temprana a la terapia. Las exploraciones ProstaScint parecieron mejorar también la precisión del proceso de clasificación del estadío para el cáncer de próstata.





Enlaces relationados:
Mayo Clinic, Scottsdale
Cytogen

Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Endoscopic Suturing System
OverStitch
New
6-Channel ECG System
SE600

Últimas Imagenologia noticias

Aplicación de iPhone suministrará información médica

Nueva tecnología de RM suministra mayor comodidad al paciente

Sistema permite lectura de modalidades de imagenología en paralelo