Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Asociado el cáncer rectal con la radiación prostática

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 05 Jun 2005
Los hombres que se someten a radioterapia para el cáncer de próstata tienen aproximadamente 70% más riesgo de desarrollar cáncer rectal que aquellos que se someten a cirugía, un riesgo similar al que tienen una historia familiar de la enfermedad.

Un estudio nuevo realizado por investigadores del Centro Médico de la Universidad de Minnesota (Minneapolis, MN, EUA) reportó que su estudio es el primero en encontrar que el riesgo de cáncer rectal está ligado a la radiación prostática. El estudio fue publicado en la edición del 1 de Abril de 2005 de la revista "Gastroenterology”.

"A pesar de que los hallazgos de nuestro estudio no sugieren que el tratamiento del cáncer de próstata deba cambiar, recomendamos que se incluye la posibilidad de desarrollar cáncer rectal en las conversaciones entre los médicos y los pacientes cuando consideren el tratamiento individualizado y la vigilancia para los pacientes con cáncer prostático”, dijo Nancy Baxter, M.D., Ph.D., una cirujana de colon y recto e investigadora principal del estudio. "Adicionalmente, recomendamos que los hombres que tengan radiación de la próstata deben ser vigilados para el cáncer rectal a partir de los cinco años después del tratamiento”.

Los investigadores utilizaron los datos del Registro de Vigilancia, Epidemiología, y Resultados finales (SEER) del Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos (NCI, Bethesda, MD, EUA) para evaluar el efecto de la radiación sobre el desarrollo del cáncer rectal. Más de 85,000 hombres, de 18-80 años, fueron incluidos en este estudio retrospectivo basado en la población. Esos hombres fueron diagnosticados con cáncer de próstata desde el 1 de Enero de 1973 hasta el 31 de Diciembre de 1994. Un total de 30,552 hombres recibieron radiación, de los cuales 1,437 desarrollaron cáncer rectal.

La radioterapia para el cáncer de próstata también ha estado asociada con una tasa aumentada de tumores pélvicos, especialmente el cáncer de vejiga. Los resultados de este estudio sugieren que la radiación directa al recto incrementa el riesgo de desarrollar cáncer rectal, pero no tiene un efecto sobre el riesgo de cáncer en áreas del colon.

Debido a que los hallazgos del estudio están en los hombres que fueron tratados para el cáncer de próstata antes de 1995, el riesgo de desarrollar cáncer puede estar disminuido por los avances en los métodos de radiación. Los investigadores, sin embargo, declararon que aún con la tecnología moderna, las mismas áreas del recto todavía reciben una dosis de radiación alta. Por lo tanto, el riesgo de cáncer rectal aún puede ser un factor.




Enlaces relationados:
University of Minnesota Cancer Center

Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Facet Fixation System
ZYFUSE
New
Digital Pump
Theia

Últimas Imagenologia noticias

Aplicación de iPhone suministrará información médica

Nueva tecnología de RM suministra mayor comodidad al paciente

Sistema permite lectura de modalidades de imagenología en paralelo