La RM detecta temprano el Alzheimer en los cerebros vivos
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 01 Jun 2005
Los hallazgos nuevos de la resonancia magnética (RM) pueden permitirles a los médicos identificar la enfermedad de Alzheimer (EA), años antes de que los síntomas de la enfermedad aparezcan. Actualizado el 01 Jun 2005
Los investigadores japoneses descubrieron que la acumulación de la placa amiloide en el cerebro, que se cree sea un sello de la EA, puede ser identificada con un trazador nuevo desarrollado para ser usado con la RM. La placa amiloide está compuesta de proteínas insolubles y aparece mucho antes de que ocurra uno de los síntomas principales de la EA, la demencia. Esas placas usualmente no se descubren en un examen de RM y hasta ahora, las placas eran detectadas usualmente en la autopsia. Este enfoque nuevo para detectar la EA puede llevar a evaluar cómo están trabajando en un individuo las vacunas para la EA nuevas, y los tratamientos.
Los investigadores aún no están seguros de que la placa amiloide cause la EA. Sin embargo, ha sido la hipótesis prevalente en los estudios de la enfermedad en los últimos 20 años. En este estudio, los investigadores del Instituto de Ciencia Cerebral Riken (Wako, Japón) sintetizaron un compuesto fluorado, diseñado para unirse al beta péptido amiloide, y ser utilizado como un marcador en los exámenes de RM. Los investigadores "sustituyeron un átomo del compuesto con un derivado del flúor que no se encuentra naturalmente en los ratones o los humanos. Produce una señal magnética distintiva que es fácil de detectar usando la RM”, estableció el estudio, que fue publicado en la edición de Abril de 2005 de la revista "Nature Neuroscience”.
Las pruebas en los ratones de laboratorio demostraron que el trazador no es tóxico y solamente son requeridas dosis bajas para mostrar las placas. Los científicos validaron que el trazador se une al amiloide en el tejido cerebral humano, aunque aún no ha sido evaluado en humanos vivos.
Enlaces relationados:
Riken Brain Science Institute