Dispositivos cardiacos implantables son seguros para la RM
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 06 May 2005
Se ha encontrado que los dispositivos cardiacos implantados más nuevos como los desfibriladores y marcapasos son seguros para el uso en los equipos de resonancia magnética (RM), que se pensaba, por largo tiempo, eran potencialmente peligrosos y restringidos para los individuos con esos dispositivos en sus cuerpos. Actualizado el 06 May 2005
Los investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) han desarrollado guías nuevas para su uso, haciendo los exámenes de RM más disponibles para los individuos que pueden ser ayudados con una detección temprana del cáncer o de otras enfermedades, cuando los tratamientos tienen más probabilidad de ser exitosos, y para los dispositivos guiados durante la cirugía mínimamente invasiva.
Durante un periodo de cuatro meses, los científicos evaluaron 15 desfibriladores implantables y 18 marcapasos diferentes que se encontraron previamente eran seguros en modelos animales. En un estudio de 33 pacientes sometidos a 38 exámenes separados, los científicos modificaron el programa de "paso” del dispositivo y disminuyeron los niveles de energía de secuencia de la RM para ver si el examen afectaba los escenarios o causaba algún otro tipo de problema, como calentamiento de las derivaciones eléctricas y el tejido adyacente.
Todos los dispositivos y los pacientes fueron estrechamente vigilados durante el examen, alguno de los cuales duraron hasta 1.5 horas, y se hicieron mediciones repetidas en un promedio de 24 días después del examen para evaluar cualquier complicación a largo plazo. No se vieron efectos secundarios, y la única crítica anotada fue la claustrofobia.
Las guías nuevas de los investigadores advierten que solamente los dispositivos más nuevos, principalmente los modelos de los últimos siete años, son seguros en los equipos y piden exámenes de niveles de energía baja, evitando los ambientes de examen más altos de 2 W/kg, que pueden causar sobrecalentamiento. El protocolo también aconseja monitoreo estrecho por un cardiólogo y un radiólogo, y usar la RM solamente cuando sea clínicamente necesaria y cuando otras pruebas diagnósticas no están disponibles.
Los investigadores presentaron sus hallazgos durante el encuentro anual del Congreso Americano de Cardiología (ACC), realizado en Orlando (FL, EUA), en Marzo de 2005.
Enlaces relationados:
Johns Hopkins University