La TEP detecta mejor el cáncer esofágico
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 26 Mar 2005
El uso de la tomografía de emisión de positrones con fluorodeoxiglucosa (FDG-PET) en los pacientes con cáncer esofágico proporciona información sobre el compromiso de los ganglios linfáticos y sobre las metástasis distantes más allá de la que suministra la tomografía computarizada (TC) solamente, según investigadores japoneses.Actualizado el 26 Mar 2005
Los investigadores en la Escuela de Medicina de la Universidad Gunma (Maebashi, Japón) observaron que la FDG-TEP permite la detección de los tumores sobre la base del metabolismo alterado de la glucosa tisular; la captación de FDG está muy aumentada en los pacientes con cáncer esofágico. Para establecer si esta modalidad puede mejorar, o no, el resultado del paciente obtenido con la TC sola, los científicos evaluaron 149 pacientes con cáncer esofágico torácico.
En el 80% de los pacientes, el tumor primario fue visto usando la FDG-TEP. Para las metástasis de los ganglios linfáticos, la técnica proporcionó una especificidad del 99%, sensibilidad del 32%, y una precisión del 93%. Para la evaluación de la clasificación de los ganglios linfáticos, los valores correspondientes fueron 90%, 55%, y 72%. De acuerdo con los investigadores, la modalidad demostró un incremento del valor sobre la TC en la evaluación del estado de los ganglios linfáticos en 14 de 98 pacientes que se sometieron a la cirugía.
En el estudio, seis pacientes que tenían resultados negativos con la TC pero positivos con la TEP mostraron tener metástasis en los ganglios linfáticos. En otro estudio, seis pacientes que tenían hallazgos TC positivos y TEP negativos, demostraron no tener metástasis en los ganglios linfáticos. Se encontraron dos pacientes con ganglios linfáticos cervicales positivos además de ganglios linfáticos abdominales y mediastinales. La TEP demostró una mejora sobre la TC para identificar las metástasis a órganos distantes en seis de los pacientes restantes. En general, hubo una mejora del 14% en la clasificación precisa, en comparación con la TC sola.
Los investigadores concluyeron que la TEP-TC combinadas parece ser la metodología disponible más efectiva para la clasificación pre-operatoria del estadío de esos tumores. En el futuro cercano, los científicos creen que la TEP de cuerpo total puede posiblemente ser la técnica más significativa para identificar los procesos metabólicos de los tumores con crecimiento activo.
Enlaces relationados:
Gunma University