Subvención para investigar radionúclidos
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 10 Dec 2004
Investigadores en los Estados Unidos han recibido recientemente una subvención de 4,7 millones de dólares del Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos para estudiar vías nuevas para producir, distribuir y usar radionúclidos en la detección de tumores.Actualizado el 10 Dec 2004
"Existe la preocupación de que los radionúclidos recientemente desarrollados, que los científicos quieren usar para la investigación del cáncer, son escasos y no están disponibles”, dice Michael Welch, Ph.D., un profesor de radiología, biología molecular y farmacología y química. "Nuestro sistema actual de producción simplemente no da abasto para la demanda”.
El estipendio permitirá que científicos de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA) investiguen aplicaciones potenciales para radionúclidos nuevos, y busquen formas de garantizar que estos agentes estén disponibles para los investigadores en cantidades adecuadas. La subvención apoya estudios relacionados con dos de las tres áreas primarias en las que Biomed21 está enfocado: imagenología e investigación interdisciplinaria. BioMed21 es la propuesta de la escuela de Medicina de la Universidad de Washington para llevar rápidamente la ciencia a la cama del paciente.
Para encontrar maneras de darles a los médicos imágenes mejores de los tumores, los científicos de la imagenología normalmente desarrollan nuevas formas radioactivas de elementos con características prometedoras. La demanda y la variedad de los agentes de imagenología han aumentado drásticamente, haciendo difícil mantener la producción al día. Puesto que el Instituto de Radiología Mallinckrodt de la Universidad de Washington y varias otras universidades tienen sus propios ciclotrones pequeños, los dispositivos que pueden producir los radionúclidos, el Dr. Welch planea establecer una red de producción entre estas universidades para suplir las necesidades de los investigadores.
"Cómo un ejemplo de la forma como operaría la red, estamos produciendo un radionúclido conocido como cobre-64 y lo estamos enviando a más de 30 instituciones de todos los Estados Unidos, y colaborando con por lo menos siete investigadores para ensayarlo”, explicó el Dr. Welch. "Estamos desarrollando estas técnicas de manera tal que puedan ser transferidas a otros centros de investigación médicos y después, talvez, establecer una serie de sitios de producción”.
Enlaces relationados:
Washington University