La TEP es útil para el tamizaje del cáncer esofágico

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 15 Nov 2004
Investigadores holandeses han evaluado 12 estudios de tomografías de emisión de positrones (TEP) para la clasificación del estadío del cáncer esofágico y concluyeron que la TEP demuestra especificidad y sensibilidad moderadas en la detección de las metástasis locales y regionales y sensibilidad y especificidad razonables en la identificación de las metástasis distantes.

Determinar el estadío del grado de las metástasis de manera segura en los individuos con cáncer esofágico es crucial para determinar las mejores estrategias de tratamiento. La TEP 18F-fluorodeoxiglucosa (FDG) es una modalidad prometedora para detectar varios cánceres, incluyendo el esofágico; sin embargo, no está claro si la TEP tiene ventajas sobre los métodos más convencionales y menos costosos, como el ultrasonido y la tomografía computarizada (TC). La razón más significativa para utilizar la TEP sería mostrar que cambió la estrategia de tratamiento sobre lo que determinaron otros métodos.

El estudio realizado por investigadores del Hospital Universitario Groningen (Holanda; www.med.rug.nl) y el Centro Médico Académico (Amsterdam, Holanda; www.amc.uva.nl), incluyó un análisis de 12 estudios evaluando la TEP para la clasificación del estadío del cáncer esofágico. Con este análisis, los investigadores encontraron que la sensibilidad combinada para la detección de las metástasis locales y regionales fue del 0.51, mientras que la especificidad fue del 0.84. La sensibilidad combinada para las metástasis distantes fue del 0.67 y la especificidad fue del 0.97. Por lo tanto, parecería que la TEP es más útil en la exclusión de las metástasis distantes. Los investigadores reportaron en su estudio, publicado en la edición del 15 de Septiembre de 2004 de la revista "Journal of Clinical Oncology”, que "Estudios prospectivos más grandes deberán cuantificar hasta que punto el uso rutinario de la FDG-TEP lleva a cambios en el manejo y el cuidado mejor para esos pacientes”.

A pesar de lo visionario que es este estudio, aún no se resuelve el problema de si el escaneo TEP mejora o no el tratamiento del cáncer esofágico cambiando las opciones de tratamiento. Evitar la cirugía en los individuos que no tienen metástasis distantes identificadas sería un resultado deseable, mientras que muchos pacientes con metástasis locales y regionales deben ser operados aún si la TEP detectó compromiso ganglionar donde otros métodos no lo hicieron. Por el momento, tendría que concluirse que la TEP puede probar ser beneficiosa para clasificar el estadío del cáncer esofágico descartando las metástasis distantes.




Enlaces relationados:
University Hospital Groningen
Academic Medical Center

Últimas Imagenologia noticias