Prueba sanguínea mejorada para predecir la supervivencia del cáncer de ovario

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 12 Oct 2004
Una investigación nueva demuestra que la prueba sanguínea CA125, que mide el nivel de la proteína antígeno carcinógeno (CA) 125 producida por las células cancerosas ováricas en la sangre, puede ser superior que los métodos de imagenología tradicionales como la tomografía computarizada (TC) para predecir las tasas de supervivencia en los pacientes con un cáncer ovárico recurrente.

"Estas son buenas noticias para las pacientes —nuestro estudio indica que los pacientes seleccionados pueden ser vigilados en forma segura por pruebas sanguíneas solas y así evitar las exploraciones TC costosas y que consumen tiempo”, declaró Bo Gronlund, M.D., autor principal del estudio y jefe de la Base de Datos Copenhague para el Carcinoma Ovárico (CODOVA) en el departamento de oncología en Righospitalet, el Hospital Universitario de Copenhague (Dinamarca). El estudio, publicado en la edición del 13 de Septiembre de 2004 de la revista "Journal of Clinical Oncology”, es el primero en comparar las dos modalidades con respecto a la supervivencia.

Los exámenes de TC y otras modalidades de imagenología son utilizadas con frecuencia en los pacientes con tumores recurrentes para evaluar si el paciente está respondiendo o no al tratamiento. El Criterio de Evaluación de Respuesta en los Tumores Sólidos (RECIST, por su sigla en inglés), el criterio estándar para estudiar las TC y las ecografías, evalúan la respuesta al tratamiento midiendo el crecimiento o la disminución del tumor.

Sin embargo, a diferencia de otros tumores sólidos, los tumores ováricos se diseminan difusamente a través del abdomen, haciendo que el tejido tumoral sea más difícil de detectar mediante las TCs. Debido a esto, la respuesta no siempre puede ser evaluada por el criterio RECIST. Los investigadores postulan que la prueba sanguínea CA 125 puede ser un método mejor para evaluar el crecimiento del tumor entre las pacientes cuyos tumores han regresado que las técnicas de imagenología convencionales. Para comparar las dos modalidades, los investigadores usaron el criterio RECIST y una serie de criterios para la prueba sanguínea CA 125, que evalúa la respuesta al tratamiento según los niveles de proteína CA 125 presentes en la sangre.

Utilizando una de las bases de datos más grandes del mundo de pacientes con cáncer ovárico recurrente, los investigadores evaluaron retrospectivamente 131 pacientes que reciben topecan o paclitaxel-carboplatina como una quimioterapia de segunda línea. Los investigadores descubrieron que el criterio CA 125 fue 2.6 veces más preciso que el RECIST para predecir la supervivencia, y concluyeron que en las pacientes seleccionadas, el criterio de respuesta guiado por el marcador tumoral como el CA 125 puede ser mejor que el criterio de respuesta basado en la imagenología para evaluar el resultado de la quimioterapia de segunda línea.




Enlaces relationados:
Copenhagen University Hospital

Últimas Imagenologia noticias