TEP/TC para detectar la enfermedad arterial coronaria
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 12 Oct 2004
La combinación de la tomografía de emisión de positrones (TEP)/tomografía computarizada (TC) se muestra prometedora como una técnica segura, rápida, no invasiva, y de riesgo más bajo para detectar la enfermedad arterial coronaria (EAC).Actualizado el 12 Oct 2004
Los científicos del departamento de cardiología nuclear en el Hospital Universitario de Zurich (Suiza) evaluaron la calidad de la imagen de un escáner TEP/TC combinado para la toma incorporada de la anatomía coronaria y el infarto miocárdico. Presentaron sus resultados durante el encuentro anual de la Sociedad de Medicina Nuclear en Filadelfia (PA, EUA) en Agosto de 2004.
El estudio estuvo compuesto por 25 pacientes consecutivos (22 hombres, 3 mujeres, de edad media de 62 años) con EAC validada angiográficamente en los pacientes a los que se les solicitó una TEP para la evaluación de la isquemia. En cada paciente los investigadores examinaron cuatro segmentos del vaso: descendente anterior izquierdo, arteria coronaria principal izquierda, circunflejo izquierdo, y arteria coronaria derecha, lo que les proporcionó un total de 100 segmentos del vaso.
La angiografía TC (ATC) fue realizada con un ECG (electrocardiograma) retrospectivo tomado después de inyectar 120 ml de medio de contraste por vía intravenosa. El infarto de miocardio fue evaluado con 13N-amoniaco (800 Mbq) durante el estrés con adenosina y durante el descanso.
"Las imágenes reformateadas de curvas bidimensionales fueron reconstruidas individualmente para cada arteria coronaria para el análisis de la lesión”, comentó el presentador Dr. Patrick Siegrist de la Universidad de Zurich. Utilizando la ATC, el árbol coronario completo pudo ser visto en todos los pacientes hasta el segmento medio. Su especificidad y sensibilidad en comparación con la angiografía coronaria fueron del 76% y 90%, respectivamente. Los científicos reportaron que de los 15 segmentos falsos-positivos especificados por ATC, 13 fueron detectados en forma segura como TEP normal.
"La angiografía coronaria identificó 35 lesiones estenóticas en comparación con 42 con la ATC”, declaró el Dr. Siegrist.
Se reportaron niveles de especificidad y sensibilidad del 98% y el 90%, respectivamente, para las evaluaciones de la perfusión miocárdica 13N-amoniaco. Los valores predictivos positivos y negativos para el método fueron de 82% y 96%, respectivamente, de acuerdo con el Dr. Siegrist.
La TEP mostró ser más consistente y efectiva para la detección de la EAC cuando se comparó con un angiograma coronario y más seguro que únicamente la ATC. No obstante, las implicaciones de la TEP/TC para evaluar los pacientes con EAC siguen siendo valoradas.
Enlaces relationados:
University Hospital of Zurich