Estudio sugiere que los médicos hacen demasiadas colonoscopias

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 12 Oct 2004
Parece que los médicos en Estados Unidos están realizando colonoscopias de vigilancia con más frecuencia de la recomendada por las guías médicas basadas en la evidencia, según una encuesta nueva.

Las colonoscopias de supervisión son realizadas a los pacientes que han tenido una anormalidad colorectal diagnosticada y extirpada. Esos resultados de la encuesta, del Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos (NCI, Bethesda, MD, EUA), fueron publicados en la edición del 17 de Agosto de 2004 de la revista "Annals of Internal Medicine”, y advierte que como la demanda para las colonoscopias crece en los Estados Unidos, la sobre utilización puede gastar los recursos médicos limitados y causarles riesgos innecesarios a los pacientes.

Los investigadores de NCI encuestaron a cirujanos y gastroenterólogos acerca de sus opiniones y prácticas relacionadas con las colonoscopias en una variedad de situaciones clínicas, para descubrir qué factores influyen más sobre las decisiones de un médico. La meta fue encontrar qué tan frecuentemente los médicos recomendarían una colonoscopia y/o otros procedimientos después de los hallazgos iniciales de una anormalidad colorectal en un paciente asintomático y sano de 50 años o más. Un médico podía recomendar una colonoscopia, un enema de doble bario, una prueba de sangre oculta en heces, una sigmoidoscopia flexible o un examen rectal convencional.

El estudio encontró que ambos grupos de médicos recomendaron una colonoscopia en una sesión de seguimiento con una frecuencia más alta que lo que las guías requieren, especialmente en casos donde los hallazgos iniciales se consideran de bajo riesgo. En las circunstancias de bajo riesgo—un paciente diagnosticado con solamente un pólipo pequeño, hiperplástico—el 24% de los gastroenterólogos y el 54% de los cirujanos generales recomendaron una colonoscopia, sola o en combinación con otro procedimiento, con una frecuencia de al menos cada cinco años. Entre esos individuos con un adenoma simple, pequeño, que es considerado una anormalidad de bajo riesgo, los investigadores reportaron que más de la mitad de los médicos encuestados recomendarían una colonoscopia de seguimiento cada tres años o antes.

Las colonoscopias pueden provocar complicaciones, como un desgarro en la pared del colon o una reacción a la sedación. Para los pacientes que se piensa tienen un bajo riesgo de cáncer de colon, la posibilidad acumulativa de complicaciones contrarresta los beneficios en la reducción del cáncer. Las colonoscopias también son costosas, de manera que los seguimientos innecesarios podrían crear una carga financiera en el sistema de salud y en los pacientes.



Enlaces relationados:
National Cancer Institute

Últimas Imagenologia noticias