Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

La endoscopia hiperespectral detecta el cáncer "in vivo”

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 15 Sep 2004
Un endoscopio, recientemente creado, capaz de proporcionar imágenes espectrales polarizadas en menos de un segundo del tejido vivo está permitiéndoles a los cirujanos y los médicos observar y tomar muestras de manera no invasiva de un área total del cuerpo sin remover tejido, y puede tener el potencial como una modalidad nueva para identificar el cáncer en sus etapas más tempranas.

Los científicos del Centro Médico Cedars-Sinai (Los Ángeles, CA, EUA) y la Universidad Carnegie Mellon (Pittsburgh, PA, EUA) han llamado al instrumento nuevo el endoscopio de imagenología hiperespectral (EIHE), el cual es un endoscopio médico convencional mejorado con una fibra de imagenología adaptada.

Trabajando junto con un computador portátil, la cámara, y la fuente de luz giratoria cubriendo el rango cercano al infrarrojo y el visible, el sistema EIHE es capaz de tomar imágenes espectrales rápidas del tejido, permitiéndoles a los médicos examinar y analizar el tejido de manera no invasiva. En comparación con las biopsias convencionales donde una cantidad pequeña de tejido es removida y luego estudiada en el laboratorio, este sistema proporciona una técnica de no-contacto para evaluar tanta información como es posible del área sin remover ningún tejido.

Los investigadores publicaron sus resultados en la edición de Julio de 2004 de la revista Progress in Biomedical Optics and Imaging.

El estudio del sistema EIHE incluyó la evaluación del tejido epitelial tomado de muestras de cáncer pulmonar. El cáncer de pulmón, actualmente la causa número uno de las muertes de cáncer en el mundo, es con frecuencia difícil de diagnosticar en sus etapas tempranas y usualmente no es descubierto hasta después de que ha hecho metástasis.

A pesar de que el tejido epitelial es la aplicación principal, Daniel Farkas, Ph.D., director del Instituto de Tecnologías Quirúrgicas Mínimamente Invasivas del Cedars-Sinai, recalcó que el sistema EIHE también puede ser utilizado para estudios gastrointestinales y quizá aún para la endoscopia del ducto del seno. La cirugía está claramente girando al área mínimamente invasiva.

La tecnología que empleamos para construir el sistema EIHE nos da una gran oportunidad para mejorar una cantidad importante de componentes de la intervención quirúrgica. Estamos trabajando ahora en una implementación usando filtros sintonizables óptico-acústicos, inventados para el reconocimiento satelital hiperespectral.

Puede sonar a ciencia ficción ahora, pero pienso que finalmente podremos usar el endoscopio no solo para detectar los cánceres de manera temprana, sino para tratarlos usando modalidades como la terapia fotodinámica localizada, la ablación láser, o la terapia génica. Este acople más estrecho, espacial y temporal, entre el diagnóstico y el tratamiento puede ser la piedra angular de la intervención quirúrgica futura, concluyó el Dr. Farkas.




Enlaces relationados:
Universidad Carnegie Mellon

Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Dry Thawing & Warming System
SAHARA-TSC 230 V
New
Bioengineered Collagen Implant
Tapestry Biointegrative Implant

Últimas Imagenologia noticias

Aplicación de iPhone suministrará información médica

Nueva tecnología de RM suministra mayor comodidad al paciente

Sistema permite lectura de modalidades de imagenología en paralelo