La ablación con radiofrecuencia puede destruir los tumores del pulmón

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 26 Aug 2004
La ablación de radiofrecuencia (ARF), el uso de electrodos para calentar y erradicar el tejido anormal, es un método prometedor para tratar en forma segura y exitosa a los pacientes con tumores pulmonares inoperables, de acuerdo con un estudio italiano reciente.

En un estudio de 18 pacientes con tumores pulmonares, no elegibles para cirugía, 40 nódulos fueron tratados con la ARF pulmonar. Durante el seguimiento regular, no se detectó recaída en el 94% de los pacientes. El estudio fue publicado en la edición de Agosto de 2004 de la revista "American Journal of Roentgenology”.

Según Cosmo Gadaleta, M.D., del Hospital de Oncología IRCCS (Bari, Italia), la mayoría de los tumores pulmonares son inoperables por los problemas de salud coexistentes o la pobre función respiratoria del paciente. "La ARF del pulmón puede solucionar todos esos problemas. Es mínimamente invasiva, puesto que solo hay que insertar una aguja pequeña en el paciente. También es ventajosa por los costos potencialmente bajos, tiempos cortos de hospitalización, y tolerancia buena del paciente sin mortalidad”, declaró el Dr. Gadaleta.

Las complicaciones causadas por la ARF pulmonar fueron menores e incluyeron el neumotórax. Según el Dr. Gadaleta, el neumotórax ocurrió en un porcentaje pequeño de casos, y cada ocurrencia fue tratada exitosamente con drenaje pleural. "El riesgo es pequeño cuando se compara con los beneficios de la ARF pulmonar, y puesto que el equipo de radiología anticipa la posibilidad del desarrollo de neumotórax como resultado del procedimiento, vigila cuidadosamente al paciente de modo que pueda tratar rápidamente cualquier complicación”.

El Dr. Gadaleta cree que la ARF puede llegar a tener más prevalencia, en primer lugar, para los pacientes que no son candidatos a la cirugía, y también como una alternativa a la cirugía para los tumores pulmonares primarios operables, siempre y cuando el tumor no sea demasiado grande”.

Últimas Imagenologia noticias