Grupo de investigadores encuentra las bases del autismo con RM

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 26 Aug 2004
Un grupo de investigadores ha descubierto una hipótesis nueva para las bases del autismo, llamada teoría de baja conductividad, que sostiene que el autismo es una enfermedad cerebral de un sistema amplio, que restringe la integración y la coordinación entre las regiones del cerebro.

Utilizando exámenes de resonancia magnética funcional (fMRI), los investigadores de la Universidad Carnegie Mellon (Pittsburgh, PA, EUA) y la Universidad de Pittsburgh (PA, EUA), han descubierto muchas anormalidades en la actividad cerebral de la gente con IQs normales que tienen autismo. Su estudio apoya estudios anteriores de las anormalidades de la materia blanca en el autismo. El estudio del grupo fue publicado en la edición de Agosto de 2004 de la revista "British Journal Brain”.

El Dr. Marcel Just, uno de los autores principales del estudio y director del Centro para Imagenología Cerebral Cognoscitiva de Carnegie Mellon, comparó el cerebro de una persona normal con un equipo deportivo en la que sus miembros coordinan y cooperan en sus esfuerzos. En un individuo autista, aunque algunos "jugadores” pueden ser muy hábiles, no pueden trabajar eficientemente como equipo, afectando, por lo tanto, la capacidad del autista de completar un rango amplio de tareas intelectuales.

El estudio produjo dos descubrimientos significativos que ayudan a entender misterios anteriores. Los individuos autistas en el estudio tuvieron una distribución opuesta de la activación (en comparación con el grupo control) en las dos regiones principales del lenguaje del cerebro, conocidas como áreas de Wernicke y de Broca. También hubo menos sincronización de la activación entre las regiones principales del cerebro en los participantes autistas en comparación con el grupo control.





Enlaces relationados:
Carnegie Mellon University
University of Pittsburgh

Últimas Imagenologia noticias