La MDTC es efectiva para el trasplante renal

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 19 Aug 2004
La tomografía computarizada multidetectora (MDTC) está ayudando a que el trasplante renal sea un procedimiento más seguro facilitando la resección laparoscópica, reduciendo las complicaciones quirúrgicas, y acelerando la recuperación y disminuyendo el dolor. Un estudio de los investigadores del Hospital General de Massachussets (Boston, MA, EUA) fue presentado durante el encuentro anual de la Sociedad Americana de Rayos Roentgen en Miami Beach (FL, EUA) en Mayo de 2004.

Un estudio de 94 donantes de riñón mostró también que con esta tecnología TC nueva, la reconstrucción efectiva del órgano puede ser hecha sin el uso de lectores expertos dedicados. Los investigadores usaron un sistema de reporte convencional y plantilla. "A pesar de usar muchos lectores con diferente experiencia, variando de 2 a 11 años de experiencia del personal, pudimos detectar las arterias con 93% de precisión y las venas con el 96% de precisión. La resolución fue tan buena que las ramificaciones arteriales pueden ser detectadas en forma segura hasta uno a dos milímetros”, dijo el Dr. Sahani. Tecnología como ésta está llevando a más radiólogos diagnósticos al campo del manejo del paciente, según el Dr. Sahani.

"Antes de que definamos esas aplicaciones nuevas y para hacer herramientas de análisis de imagen clínicamente útiles, los radiólogos necesitan trabajar muy estrechamente con los cirujanos y otros colegas. De esa manera aprenderemos acerca de los puntos de toma de decisiones clínicas”, dijo Christoph Wald, M.D., Ph.D., un profesor asistente de radiología en la Universidad de Tufts (Boston, MA, EUA). "Necesitamos aprender lo que los cirujanos necesitan saber de nosotros para tomar una decisión informada acerca de si alguien puede tener o no cierto procedimiento. También necesitamos saber cómo modificar la cirugía para hacerla segura”.



Enlaces relationados:
Massachusetts General Hospital

Últimas Imagenologia noticias