La MDTC es prometedora para el diagnostico de la enfermedad coronaria
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 03 Aug 2004
La tomografía computarizada multidetectora (MDTC) de dieciséis cortes se está mostrando prometedora para diagnosticar la ateroesclerosis arterial coronaria y pronto puede servir como una alternativa a la TC de rayo de electrones, un método de escaneo que es efectivo pero no ampliamente disponible, de acuerdo con un estudio nuevo. Actualizado el 03 Aug 2004
El estudio incluyó 100 pacientes en la Universidad de Hiroshima (Japón), y encontró que la MDTC de 16-cortes y la TC de rayo de electrones fueron casi equivalentes para identificar las calcificaciones arteriales coronarias y el puntaje del calcio arterial coronario. El puntaje del calcio es la cuantificación del calcio total sobrecargado en la arteria coronaria, según Jun Horiguchi, M.D., de la Escuela de Medicina de la Universidad de Hiroshima. El puntaje predice el riesgo del paciente de un infarto de miocardio, y puede ser usado para seguir la progresión o la regresión de la ateroesclerosis coronaria, dijo.
Todos los pacientes en el estudio se habían sometido a la MDTC de 16- cortes y la TC de rayo de electrones. La MDTC de 16-cortes tuvo una sensibilidad del 98.7% y una especificidad del 100%, según el Dr. Horiguchi.
De acuerdo con el Dr. Horiguchi, hay varias ventajas en la MDTC de 16-cortes. Está más disponible, proporciona imágenes de cortes más delgados, y ofrece reconstrucción de la imagen con sobreposición, si se requiere. También, los pacientes no tienen que sostener su respiración por largo tiempo durante el escaneo MDTC de 16-cortes en comparación con la TC de rayo de electrones. Una desventaja de la MDTC es que hay una exposición a la radiación comparativamente más alta, añadió.
La TC de rayo de electrones es ahora el estándar de oro para el diagnóstico y la cuantificación de las calcificaciones arteriales coronarias, dijo el Dr. Horiguchi. "Sin embargo, creemos que la MDTC de 16-cortes puede ser usada para los estudios del calcio arterial coronario en un futuro cercano. Antes de que esto suceda, deben hacerse estudios evaluando la variabilidad inter-escaneo de las MDTCs de 16-cortes”, concluyó.
El estudio fue publicado en la edición de Junio de 2004 de la revista "American Journal of Roentgenology”.
Enlaces relationados:
Hiroshima University