Efectividad de la radioterapia después de la cirugía del cáncer prostático
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 07 Jul 2004
De acuerdo con un estudio nuevo, la radioterapia después de la cirugía del cáncer prostático reduce la probabilidad de que el cáncer regrese, sin importar si la radiación fue administrada inmediatamente después de la cirugía o después de que el cáncer había recurrido.Actualizado el 07 Jul 2004
Muchos estudios recientes han demostrado que la radiación después de la cirugía reduce el riesgo de que el cáncer de próstata regrese. Para el cáncer prostático, hay dos clases importantes de radioterapia post-operatoria—adyuvante y de salvamento. La adyuvante es hecha directamente después de que el tratamiento primario (en este caso, la cirugía) ha sido completado, y muestra que todas las células cancerosas han sido destruidas. El de salvamento es administrado si el cáncer de próstata ha empezado a recurrir y el médico está tratando de salvar ese paciente tratando la enfermedad con radioterapia.
En el estudio actual, publicado en la edición de Junio de 2004 de la revista "International Journal of Radiation Oncology* Biology* Physics”, los investigadores evaluaron qué tipo de radioterapia post-operatoria fue mejor para los hombres con cáncer de próstata. Entre 1989 y 1997, 69 pacientes recibieron la radioterapia adyuvante, y a 88 pacientes con evidencia de una recurrencia les fue dada la radioterapia de salvación. Los hombres en el grupo de salvamento recibieron radiación, en promedio, 40 meses después de la cirugía mientras que los pacientes en el grupo adyuvante fueron tratados con radiación en promedio, tres meses post-cirugía. Según el estudio, la radiación de salvamento, fue considerablemente menos efectiva cuando los niveles del antígeno prostático específico (PSA) aumentaron a más de 1 ng/ml.
"El nivel de PSA fue el factor clave en este estudio”, comentó Michael Hagan, M.D., Ph.D., el autor principal del estudio, del departamento de radio-oncología en el Colegio Médico de los Hospitales de Virginia (Richmond, VA, USA). "Hoy los médicos siguen estrechamente a los pacientes de prostatectomía. Como resultado, la radioterapia de salvamento es usualmente iniciada muy temprano. Los resultados de ambos centros en el estudio fueron excelentes cuando el tratamiento de radiación fue iniciado mientras que los niveles séricos de PSA eran menores de 1 ng/ml”.
El Dr. Hagen concluyó, "Este estudio muestra que la política para la radioterapia de salvamento tiene la probabilidad de ser tan efectiva como la radioterapia adyuvante solamente cuando la institución o el practicante monitorea el nivel de PSA del paciente muy estrechamente después de la prostatectomía”.
Enlaces relationados:
Medical College of Virginia Hospitals