Efectividad de la braquiterapia con iodo-125 contra el cáncer prostático
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 01 Jul 2004
Datos nuevos sobre la aplicación de la radioterapia (dosimetría) para tratar el cáncer prostático localizado muestran que se obtiene una ventaja significativa si se usa la braquiterapia con iodo-25 en vez de semillas de paladio-103 sueltas. Los hallazgos fueron reportados durante el encuentro anual de la Sociedad Americana de Braquiterapia en Barcelona (España), llevada a cabo en Mayo de 2004, junto con el Encuentro de la Sociedad Europea de Radiología Terapéutica y Oncología (ESTRO) sobre Braquiterapia. Actualizado el 01 Jul 2004
El estudio comparó el Rapid Strand con el iodo-125 (Oncura, Filadelfia, PA, EUA) con la semillas de paladio-103 sueltas. Las datos fueron presentados por el Dr. Humberto Fagundes, del Centro Médico Bautista de Missouri (St. Louis, MO, EUA).
"Estas son noticias emocionantes para los hombres que eligen la braquiterapia como un tratamiento para el cáncer prostático”, dijo Andrew Bright, vicepresidente de mercadeo estratégico de Oncura. "En este estudio, el Rapid Strand ha mostrado ofrecer una ventaja dosimétrica sobre las semillas de paladio sueltas. De acuerdo con algunos estudios publicados, la dosimetría buena es un indicador de la calidad del tratamiento”.
Los hombres tratados con semillas de paladio-103 sueltas, o Rapid Strand (iodo-125) fueron evaluados con respecto al nivel de radiación liberada a la próstata, así como a las regiones alrededor de la próstata. Uno de los objetivos mayores de la braquiterapia prostática es liberar la radiación terapéutica al área blanco a la vez que evita los tejidos sanos cercanos, de aquí la importancia de la liberación precisa de la radiación proporcionada por el Rapid Strand. Los datos demostraron también que el uso de este sistema llevó a una necesidad menor de cateterización urinaria—menos del 3% contra cerca del 10% en los pacientes tratados con el paladio-103.
Enlaces relationados:
Oncura