Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

La angiografía MDCT puede ayudar en la evaluación del riesgo de apoplejía

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 01 Jun 2004
De acuerdo con un estudio nuevo, la tomografía computarizada multidetectora puede ayudar a evaluar el riesgo de apoplejía basada en la vulnerabilidad de la placa, un hallazgo que puede ser útil en decidir cómo manejar la estenosis arterial carótida que no demuestra síntomas.

Los investigadores de Ciencias de la Salud de la Universidad de Virginia (Charlottesville, VA, EUA) utilizaron la angiografía MDCT en 31 pacientes con una estrechez de la arteria carótida, causada por la placa, de más del 60%. Encontraron que las placas calcificadas de la arteria carótida fuera del cráneo que causan el angostamiento muestran síntomas con menos frecuencia y pueden ser más estables que las placas no calcificadas. Este descubrimiento, según el estudio, puede ayudar a determinar la mejor manera de tratar a los pacientes asintomáticos con estenosis arterial carótida. El autor principal del estudio, Kiran R. Nandalur, M.D., reportó que el manejo de la estenosis arterial carótida asintomática es controversial. Aún cuando la Asociación Americana de Apoplejía recomienda la remoción quirúrgica del lecho interno de la arteria carótida para los pacientes con estenosis de más del 60%, la práctica internacional varía ampliamente por los riesgos quirúrgicos altos percibidos, los medicamentos nuevos, y los resultados menos substanciosos de Europa.

"Si esos pacientes pueden ser estratificados de acuerdo a su probabilidad de desarrollar síntomas basados en la morfología de la placa, los pacientes de riesgo bajo pueden evitar los peligros de la cirugía y ser tratados médicamente y los pacientes de riesgo alto pueden ser tratados más agresivamente”, dijo el Dr. Nandalur.

Esos hallazgos pueden tener implicaciones también en la interpretación de la calcificación de la placa en otros lechos vasculares, como las arterias coronarias. "Si las placas calcificadas son menos propensas al rompimiento y tienen menos probabilidad de producir eventos causados por el flujo sanguíneo restringido como en las carótidas en nuestro estudio, los pacientes con grado alto de estenosis de las coronarias, y aún posiblemente estenosis moderada, puede ser tratados menos agresivamente”, dijo el Dr. Nandalur.

El estudio fue presentado en Mayo de 2004 durante el Encuentro Anual de la Sociedad Americana de Rayos Roentgen en Miami Beach (FL, EUA).




Enlaces relationados:
U. Virginia

Miembro Oro
VISOR EN PANTALLA DE DIAGNÓSTICO EN TIEMPO REAL
GEMweb Live
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Pediatric Stretcher
PS410
New
Digital Pump
Theia

Últimas Imagenologia noticias

Aplicación de iPhone suministrará información médica

Nueva tecnología de RM suministra mayor comodidad al paciente

Sistema permite lectura de modalidades de imagenología en paralelo