La radiocirugía se enfoca en los tumores inoperables

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 05 May 2004
Los pacientes de cáncer que sufren de tumores alguna vez considerados inoperables pueden ahora beneficiarse de un sistema nuevo, no invasivo, de radiocirugía ambulatoria, diseñado para ser aplicados en forma precisa con efectos secundarios reducidos.

El sistema es llamado la técnica quirúrgica de rayo conformado Novalis (BrainLab, Munich, Alemania). El procedimiento, actualmente lo realiza el Centro de Radiocirugía en el Centro Médico John Muir (Walnut Creek, CA, EUA).

A diferencia de otros sistemas de radiocirugía que solamente liberan radiación en un rayo circular--dañando los tejidos sanos y causando efectos secundarios incapacitantes-- el método de rayo conformado proporciona precisión más alta para enfocar los tumores que están localizados profundamente en el cuerpo o en el cerebro y que anteriormente se creían inoperables para ser tratados, ofreciéndole al paciente esperanza por primera vez.

Una mujer de California del Norte, que había sido diagnosticada con un mieloma múltiple, tenía dolor de espalda debilitante por un tumor que le estaba causando daño a su columna. Unos pocos meses después de la radiación inicial y los tratamientos de quimioterapia, los médicos en el Centro Médico John Muir encontraron que el tumor había recurrido.

"Sabíamos que por su tratamiento previo, no podíamos continuar con la radiación convencional o la quimioterapia, y que la cirugía provocaría efectos secundarios serios que impactarían severamente en su calidad de vida”, dijo Vincent Massullo, M.D., jefe de radioterapia en el Centro Médico John Muir. "Fuimos muy afortunados de tener disponible [para la paciente], el sistema nuevo Novalis puesto que era la única manera en que podíamos enfocar agresivamente su tumor mientras se protegía su tejido normal circundante y los nervios.”

La paciente recibió cinco tratamientos ambulatorios y los resultados fueron inmediatos. Ya no se trata con analgésicos, y regresó a trabajar tiempo completo y a sus actividades normales.

Terrence Chen, M.D., director médico de neurocirugía en el John Muir recalcó, "Esta tecnología cambia lo que pensamos como intratable o inoperable, debido a su seguridad y flexibilidad para tratar los tumores en el cerebro y en otras partes del cuerpo. Ahora podemos tomar a alguien que por otra parte podría haber tenido muchas horas de cirugía, y luego una semana en la unidad de cuidado intensivo, y una estancia hospitalaria de dos semanas, y convertir esto en una experiencia ambulatoria donde ellos van a casa el mismo día, después del tratamiento. El tratamiento también se puede fraccionar en varios días”.



Enlaces relationados:
Brainlab
John Muir Medical Center

Últimas Imagenologia noticias