Técnica nueva de imagenología detecta el cáncer de seno

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 03 May 2004
Científicos de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) han utilizado por primera vez un marcador químico detectado por espectroscopía de resonancia magnética de protones (MRSI, por su sigla en inglés) para diagnosticar en forma efectiva el cáncer de seno. El método diagnóstico produce imágenes de la colina contenida en los tumores del seno. El estudio fue publicado en la edición de Diciembre-Enero 2003,2004 de la revista "Journal of Magnetic Resonance Imaging”.

Los investigadores han sabido por mucho tiempo que los tumores contienen niveles elevados de colina, un producto de la síntesis de membrana, pero se cree que este estudio es el primero en mostrar su valor para identificar los tumores del seno.

Según Michael A. Jacobs, Ph.D., investigador principal del estudio en la Hopkins, la MRSI del seno no parece ser una alternativa rentable para el tamizaje de rutina del cáncer de seno, pero puede ser una alternativa factible, no invasiva para la biopsia en los casos de resultados positivos de la mamografía o el examen clínico del seno. "Lo que la MRSI proporciona es información acerca del ambiente molecular de los tumores el seno, lo que también puede ser útil en el diseño de las intervenciones terapéuticas para los pacientes”.

La RM de protones utiliza el contenido del agua en el tejido para producir imágenes midiendo las señales después de someter los tejidos a campos magnéticos altos, pero no proporciona información sobre las características moleculares o químicas del tejido que se estudia. Combinar la RM de protones con la espectroscopia les permite a los investigadores diferenciar los componentes extracelulares de la célula y las señales emitidas por compuestos bioquímicos específicos, como la colina. Los científicos mostraron que las señales de colina analizadas por la RM estaban considerablemente elevadas en los tumores malignos en 15 de 18 pacientes en el estudio. Tres de las pacientes no pudieron ser incluidas debido a fallas técnicas como falla del computador o movimiento de la paciente durante el procedimiento de examen.

Quince pacientes en el estudio que se habían sometido a la evaluación de RM después de que exámenes anteriores habían revelado tumores del seno, se sometieron a RM regular del seno para identificar la lesión. Esos exámenes fueron seguidos por exámenes de MRSI para determinar si las señales de colina en los tumores podían ser visualizadas efectivamente utilizando la espectroscopía. Las biopsias hechas después de la imagenología mostraron que ocho de los tumores eran carcinomas malignos y siete eran benignos. La MRSI demostró niveles elevados de colina en todos los ocho tumores malignos.

"Esos datos son prueba del principio, y sugieren fuertemente que la MRSI puede servir como una ayuda importante a la exploración RM de rutina que le puede ayudar a los médicos a hacer un diagnóstico del cáncer de seno”, recalcó el Dr. Jacobs. "Podemos visualizar un momento en el que este procedimiento pueda aún reemplazar la necesidad de la biopsia en algunos casos y proporcionar la base para seguir las estrategias de tratamiento en ciertos casos de cáncer de seno. Sin embargo, se necesita más investigación para entender el impacto potencial de esos hallazgos”.




Enlaces relationados:
John Hopkins U.

Últimas Imagenologia noticias