Sistema combina la RM y el ultrasonido para tratar el cáncer de seno
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 16 Feb 2004
Un sistema no invasivo diseñado para localizar, diagnosticar, y destruir el tejido canceroso del seno, combina el uso de resonancia magnética (RM) con el ultrasonido enfocado de alta intensidad (HIFU, por su sigla en inglés).Actualizado el 16 Feb 2004
El sistema, llamado ActiveFU, está basado en tecnología prestada de la industria espacial europea. La RM se usa para localizar y diagnosticar el tejido canceroso, mientras que el HIFU se usa para "quemar” las células malignas cuando se encuentran. El desarrollo del sistema se hace en las instalaciones holandesas de la Agencia Espacial Europea (ESA, París, Francia). El desarrollo es dirigido por Hugo Brunsveld van Hulten, un empresario holandés que ha estado comprometido en el uso de la RM para tomar las biopsias para el cáncer de seno y en estudiar el ultrasonido para el tratamiento médico. El sistema HIFU dedicado que está diseñando, empleará un hilo de RM de seno de alta calidad, uno que sea compatible al menos con los sistemas 1.5 Tesla y 3-Tesla, los cuales tienen tasas de adquisición más altas y resolución mejorada.
La técnica nueva puede ser usada para tratar los tumores pequeños y localizados. Usualmente la RM se afecta por el sistema terapéutico de ultrasonido pero los desarrolladores han ajustado las frecuencias y fases de la señal de tal manera que un médico usando el ActiveFU pueda realizar la intervención y al mismo tiempo seguir el resultado con la RM. Los motores piezo, no magnéticas miniaturizados, desarrollados inicialmente para las aplicaciones espaciales, son usadas para colocar el equipo antes de la intervención.
"Fueron los circuitos eléctricos y el software integrado de ESA los que me permitieron desarrollar un sistema para la simulación y el control en tiempo real del proceso de tratamiento térmico crítico, los beneficios únicos obtenibles de aplicar las tecnologías espaciales a este ya avanzado producto médico”, explicó Brunsveld van Hulten.
Enlaces relationados:
European Space Agency