Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Tratamientos para alergias con menos aplicaciones producen mejor control

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 22 Mar 2002
En un estudio clínico, una inmunoterapia nueva para la alergia a la ambrosía que requiere de solo seis inyecciones en seis semanas ha mostrado que puede reducir los síntomas en forma dramática. La inmunoterapia actual requiere de seis meses de inyecciones con cantidades ascendentes, y con inyecciones de mantenimiento por tres a cinco años. El estudio fue realizado por investigadores de la Escuela Médica Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) y presentado en el encuentro anual de la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología en Nueva York (AAAI, NY, EUA).

Para crear la terapia nueva, los científicos unieron moléculas inmuno-generadoras a proteínas de la ambrosía responsables de las reacciones alérgicas. Cada participante en el estudio que tuvo reacciones positivas a las pruebas dérmicas para el polen de la ambrosía recibió seis inyecciones de la inmunoterapia. Los resultados preliminares revelaron una reducción en los síntomas, de más de dos veces la de los pacientes placebo. Los científicos reportan que el tratamiento casi elimina la necesidad de medicamentos como los antihistamínicos y los descongestionantes y que es substancialmente más seguro que las inyecciones convencionales para la alergia. La terapia nueva fue producida por Dynavax Technologies Corp. (Berkeley, CA, EUA).

"Este estudio demuestra que podemos inducir una respuesta clínica clara en los pacientes alérgicos a las hierbas con un régimen breve de seis inyecciones en seis semanas”, dijo Peter Creticos, M.D., profesor asociado de medicina en el Hopkins e investigador principal del estudio. Aunque las inyecciones convencionales para la alergia tienen el riesgo de que el paciente desarrolle una reacción alérgica a las mismas inyecciones, la droga nueva fue bien tolerada y no causó reacciones alérgicas sistémicas.




Enlaces relationados:
Johns Hopkins

Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Prostate Cancer MRI Analysis Tool
DynaCAD Urology
New
Aortic Valve Replacement System
INTUITY Elite

Últimas Cuidados Criticos noticias

Una cápsula inteligente ingerible detecta sustancias químicas en el intestino

Nuevo método administra terapias celulares en pacientes críticos con soporte pulmonar externo

Tecnología de IA generativa detecta enfermedades cardíacas antes que los métodos convencionales