Revisión sobre diagnóstico y tratamiento de la apoplejía
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 19 Feb 2002
Se presentaron informes sobre el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes con apoplejía en la 27a. Conferencia Internacional de la Asociación Americana de Apoplejía (ASA) en Dallas (TX, EUA). Algunos aspectos a resaltar son los siguientes:Actualizado el 19 Feb 2002
El entrenamiento ayuda al diagnóstico
Los médicos de urgencias necesitan entrenamiento sobre el uso de la tomografía computarizada (TC) para diagnosticar la apoplejía. Los investigadores encontraron que una hora de enseñanza estructurada permitió a los médicos de urgencias mejorar dramáticamente su capacidad para leer una exploración de TC. Después de 45 días, una prueba encontró que la apoplejía hemorrágica fue identificada correctamente por los médicos en el 68% de los casos antes del entrenamiento, en el 100% después del entrenamiento, y en 100% después de 45 días.
La manipulación del cuello, una causa de apoplejía
La manipulación quiropráctica del cuello puede ser como causa subestimada de apoplejía, especialmente en las mujeres jóvenes. Las estadísticas de un estudio que se está haciendo indican que el 20% de las apoplejías son debidas a la manipulación del cuello. Además, según los investigadores, los pacientes con el síndrome de Marfan pueden ser más vulnerables a esta clase de daño relacionado con trauma de sus arterias frágiles.
La hiperglicemia afecta los resultados
Estudios en animales y humanos indican que el azúcar sanguíneo alto durante la apoplejía está asociado con áreas más grandes de tejido cerebral lesionado y un pronóstico peor. En un estudio nuevo, los investigadores analizaron los resultados de los pacientes que tenían hiperglicemia antes de recibir la trombolisis. Encontraron que los pacientes que tienen hiperglicemia antes de recibir el activador de plasminógeno tisular (tPA, por su sigla en inglés) tienen un riesgo mayor de morir, y que si sobreviven se recuperan menos, comparados con los pacientes con glucosa normal.
El Viagra ayuda a la recuperación
Los investigadores indujeron la apoplejía isquémica en ratas, luego les administraron sildenafil citrato (Viagra) oralmente durante seis días. Las ratas mostraron una recuperación neurológica significativamente mejor. Además los investigadores encontraron que dar el Viagra un día después de la apoplejía reduce substancialmente el deterioro funcional. Concluyeron que el Viagra promueve cambios en el cerebro que contribuyen a la restauración de la función.
El apoyo social afecta los resultados
Los datos de un estudio de apoplejía muestran que los indicadores más grandes para predecir una segunda apoplejía es el número de amigos de un paciente y si recibe ayuda en la casa. Los pacientes con apoplejía con menos de tres amigos tienen 40% más probabilidad de sufrir un segundo evento. Si no tienen quien los ayude en casa tienen 80% más probabilidad de sufrir una segunda apoplejía. El apoyo social permaneció como el principal indicador de riesgo aún comparado con la hipertensión, la diabetes, la educación, el género, la seguridad, la ocupación, el estado conyugal, y la presencia de un médico de cabecera.
Enlaces relationados:
American Stroke