El uso frecuente de ECG puede identificar a jóvenes en riesgo de paro cardíaco
Actualizado el 21 Nov 2025
La muerte súbita arrítmica, una forma de muerte cardíaca repentina que ocurre sin enfermedad estructural visible del corazón, puede afectar a personas jóvenes y aparentemente sanas sin diagnóstico previo. Aunque es poco frecuente (con solo unos 15 casos al año en Suecia) las señales de alerta temprana suelen pasar desapercibidas. Ahora, un nuevo estudio nacional sueco sugiere que un uso más frecuente o específico de electrocardiogramas (ECG) podría ayudar a identificar a las personas en riesgo antes de que ocurra un evento fatal.
En el estudio, investigadores de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) examinaron las muertes arrítmicas súbitas en personas de entre 1 y 35 años que fallecieron en Suecia entre 2000 y 2010. El estudio utilizó registros nacionales de salud y población para identificar 149 casos en los que la autopsia no reveló anomalías estructurales del corazón, lo que apuntaba a alteraciones fatales del ritmo cardíaco. Cada caso se comparó con 10 individuos de la población general emparejados por edad, sexo y región.
Los investigadores revisaron historiales clínicos, ECG y consultas médicas durante los meses previos a cada fallecimiento, identificando patrones de síntomas y conductas de búsqueda de atención médica. Los hallazgos revelaron que la mitad de las personas fallecidas presentaban señales de advertencia previos, como desmayos o palpitaciones. Una de cada tres había buscado atención médica dentro de los seis meses anteriores al evento, con consultas por desmayos veinte veces más frecuentes que entre los controles, y consultas por convulsiones diez veces más frecuentes. Casi una de cada cinco tenía un ECG anormal previo, lo que pone de manifiesto las oportunidades perdidas para la detección precoz.
El estudio, publicado en The American Journal of Cardiology, destaca el valor potencial de incluir con mayor frecuencia el ECG en la evaluación de jóvenes que presentan desmayos, palpitaciones o síntomas similares a convulsiones. La identificación temprana de alteraciones del ritmo cardíaco podría orientar el seguimiento, la derivación o las intervenciones preventivas.
“Resulta llamativo que tantos hubieran consultado a un médico poco antes del suceso. Esto demuestra que tenemos la oportunidad de identificar a las personas en riesgo antes de que ocurra algo”, dijo la investigadora Matilda Frisk Torell.
“Cuanto mejor comprendamos los síntomas y los cambios en el ECG que pueden preceder a una muerte arrítmica súbita, mejor podremos identificar a las personas en riesgo”, agregó el investigador Mats Börjesson.
Enlaces relacionados:
Universidad de Gotemburgo