Nuevas recomendaciones globales buscan poner fin a las muertes por hemorragia posparto
Actualizado el 15 Oct 2025
La hemorragia posparto (HPP), definida como el sangrado excesivo después del parto, sigue siendo la principal causa mundial de mortalidad materna, responsable de casi 45.000 muertes al año. Afecta a millones de mujeres en todo el mundo y puede tener graves consecuencias para la salud, como daño orgánico, histerectomías y trauma psicológico, incluso cuando no es mortal. La detección temprana y el tratamiento rápido son cruciales, pero el diagnóstico tardío y la escasez de recursos a menudo dificultan la atención oportuna. Ahora, nuevas recomendaciones globales buscan prevenir estas muertes mediante intervenciones más rápidas y una mejor preparación clínica.
La Organización Mundial de la Salud (OMS, Ginebra, Suiza), en colaboración con la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) y la Confederación Internacional de Matronas (ICM), ha publicado nuevas directrices basadas en la evidencia que redefinen la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la HPP. Las recomendaciones se basan en el estudio más amplio realizado hasta la fecha sobre sangrado posparto, publicado en The Lancet, e introducen criterios diagnósticos actualizados para una intervención más temprana. Ahora se aconseja a los profesionales sanitarios actuar cuando la pérdida de sangre alcanza los 300 mL acompañada de signos vitales anormales, en lugar de esperar al umbral tradicional de 500 mL.
Las nuevas directrices recomiendan usar paños recolectores calibrados, herramientas simples que recogen y cuantifican la pérdida de sangre para permitir una detección rápida. Una vez diagnosticada la HPP, se insta al personal sanitario a implementar el paquete MOTIVE, que incluye masaje uterino, fármacos oxitócicos, ácido tranexámico (TXA), fluidos intravenosos y examen vaginal y del tracto genital, con escalamiento a cirugía o transfusión si el sangrado persiste. Estas medidas prácticas y estandarizadas están diseñadas para respaldar respuestas eficaces en entornos sanitarios de bajos recursos y con alto estrés.
Las recomendaciones también destacan la importancia de la prevención mediante la atención de la salud materna. Es fundamental abordar la anemia antes y durante el embarazo, recomendándose la administración diaria de suplementos de hierro y folato o terapia con hierro intravenoso cuando los tratamientos orales no son efectivos. Se recomiendan medidas preventivas como el masaje perineal y el uso de fármacos uterotónicos como la oxitocina o la carbetocina termoestable durante el parto, reservando el uso del misoprostol cuando no haya otras opciones disponibles.
Estas directrices consolidadas representan un hito importante en el esfuerzo mundial por eliminar las muertes relacionadas con la HPP. Cuentan con el respaldo de un conjunto de recursos de capacitación e implementación desarrollados con socios como el UNFPA. Entre ellos se incluyen módulos de aprendizaje basados en simulaciones, marcos nacionales de despliegue y materiales para fortalecer la respuesta obstétrica de emergencia. En conjunto, forman parte de la Hoja de Ruta Mundial para Combatir la Hemorragia Posparto (2023-2030).
“La hemorragia posparto es la complicación más peligrosa del parto, ya que puede agravarse a una velocidad alarmante. Si bien no siempre es predecible, las muertes se pueden prevenir con la atención adecuada”, afirmó el Dr. Jeremy Farrar, Subdirector General de Promoción de la Salud y Prevención y Atención de Enfermedades. “Estas directrices están diseñadas para maximizar el impacto donde la carga es mayor y los recursos son más limitados, ayudando a garantizar que más mujeres sobrevivan al parto y puedan regresar a casa sanas y salvas con sus familias”.
Enlaces relacionados:
OMS
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Flujo linfático más rápido predice mejor respuesta a diuréticos en insuficiencia cardíaca aguda
- Nuevas directrices mejoran el diagnóstico y manejo de la insuficiencia cardíaca durante el embarazo y el posparto
- Marco unificado establece nuevo estándar para la medicina de precisión en sepsis y cuidados intensivos