Nuevas directrices mejoran el diagnóstico y manejo de la insuficiencia cardíaca durante el embarazo y el posparto

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 14 Oct 2025

Las enfermedades cardíacas siguen siendo la principal causa de muerte relacionada con el embarazo en Estados Unidos, y la insuficiencia cardíaca representa una gran proporción de la morbilidad y mortalidad materna. Esta afección, caracterizada por la incapacidad del corazón para bombear sangre eficazmente, puede provocar complicaciones graves tanto para la madre como para el bebé, como parto prematuro, bajo peso al nacer e incluso la muerte. Reconociendo estos riesgos, los expertos han emitido nuevas recomendaciones para mejorar el diagnóstico, el tratamiento y el manejo posparto de la insuficiencia cardíaca en pacientes embarazadas.

La Sociedad de Medicina Materno-Fetal (SMFM, Washington, DC, EUA) ha publicado la Serie de Consultas n.º 73, un conjunto integral de directrices para el diagnóstico y el tratamiento de la insuficiencia cardíaca derecha e izquierda durante el embarazo y el posparto. Las recomendaciones enfatizan la evaluación temprana del riesgo, la orientación preconcepcional y la atención coordinada mediante equipos multidisciplinarios. También destacan la importancia de remitir a las pacientes de alto riesgo a centros especializados con Equipos Cardiovasculares de Embarazo para garantizar los mejores resultados tanto maternos como neonatales.


Imagen: la La insuficiencia cardíaca representa una gran parte de la morbilidad y la mortalidad maternas (Fotografía cortesía de 123RF)

Las recomendaciones abordan las complejidades del manejo de la insuficiencia cardíaca durante el embarazo, en particular en pacientes con fracción de eyección reducida (ICFEr). Dado que síntomas como la disnea y la fatiga pueden coincidir con los cambios normales del embarazo, un diagnóstico preciso es fundamental. La guía también incluye actualizaciones sobre la seguridad de los medicamentos, recomendando suspender durante el embarazo fármacos como los inhibidores de la ECA, los ARA-II y los inhibidores de SGLT2, sustituyéndolos por alternativas más seguras como la hidralazina. Sin embargo, se aconseja continuar con los betabloqueadores como metoprolol, carvedilol y bisoprolol.

En cuanto a la planificación del parto, el informe recomienda la coordinación temprana entre los equipos de obstetricia, cardiología, anestesia y enfermería. En la mayoría de los casos sin complicaciones, se debe procurar un parto vaginal a término, a menos que la cesárea sea médicamente necesaria por indicaciones obstétricas. La atención posparto es igualmente fundamental, ya que muchas complicaciones cardiovasculares surgen después del alta hospitalaria. Se recomienda una monitorización estrecha, revisiones de la seguridad de la lactancia materna y comprobaciones de la compatibilidad de la medicación para garantizar el bienestar tanto de la madre como del bebé.

La nueva guía, publicada en la revista Pregnancy, destaca que la atención individualizada y la intervención temprana pueden mejorar drásticamente los resultados de las embarazadas con enfermedades cardiovasculares. Al estandarizar los protocolos en todos los entornos de atención médica, la SMFM busca reducir las disparidades en la salud materna, especialmente entre las mujeres negras no hispanas, quienes presentan tasas desproporcionadas de complicaciones cardíacas durante el embarazo.

“La cardiopatía es una de las principales causas de muerte materna y un problema creciente”, dijo el Dr. Arthur Jason Vaught, subespecialista en medicina materno-fetal y médico de cuidados intensivos de Johns Hopkins Medicine, y miembro del Comité de Publicaciones de la SMFM. “Esta nueva guía se centra en la insuficiencia cardíaca durante el embarazo para mejorar la calidad de vida de nuestras pacientes, tanto a corto como a largo plazo. Obtener un diagnóstico y tratamiento precisos de las enfermedades cardíacas, ya sea antes o al inicio del embarazo, prolonga y transforma la vida si se detecta a tiempo”.

Enlaces relacionados:
SMFM


Últimas Cuidados Criticos noticias