Dispositivo médico de bajo costo detiene las hemorragias posparto

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 25 Sep 2025

La hemorragia posparto es una de las principales causas de mortalidad materna, especialmente en regiones de bajos recursos donde el acceso a atención médica avanzada es limitado. Tratar esta afección con rapidez es fundamental, pero las soluciones existentes suelen ser demasiado costosas, complejas o inaccesibles en entornos de alto riesgo. Ahora, los investigadores han desarrollado un dispositivo médico de bajo costo y fácil uso, diseñado para detener el sangrado uterino inmediatamente después del parto.

El dispositivo, denominado BAMBI (Balón contra el sangrado materno), ha sido desarrollado por un equipo de investigación multidisciplinar del Politécnico de Milán (Milán, Italia). El prototipo consiste en un kit sencillo fabricado con componentes de fácil acceso, que incluye una sonda rectal, una funda para la sonda y una bolsa de solución salina equipada con una pinza. Su característica clave es un conector patentado que garantiza que el sistema sea seguro, fácil de ensamblar y mecánicamente confiable, lo que lo hace eficaz y asequible para su uso en entornos con recursos limitados.


Imagen: el kit Bambi incluye un conector, una sonda rectal, una funda para la sonda y una bolsa de solución salina con pinza (foto cortesía de Politecnico di Milano)

BAMBI funciona insertando la sonda en el útero en casos de sangrado posparto. Una vez colocada, la funda de la sonda se infla con solución salina para crear un balón que aplica presión interna, deteniendo la hemorragia en su origen. El diseño prioriza la accesibilidad y puede operarse con instrucciones impresas o en vídeo, lo que permite que incluso personal no especializado lo utilice de forma segura y eficaz.

Las pruebas extensas de funcionalidad y usabilidad demostraron que BAMBI es eficiente en cuanto a precisión de procedimiento y tiempo de ensamblaje. Los resultados, publicados en Scientific Reports, confirmaron que el dispositivo funciona de manera confiable incluso cuando es utilizado por personas sin formación médica. Esta característica es especialmente crucial en zonas con infraestructura sanitaria deficiente, donde los profesionales capacitados pueden no estar disponibles.

El proyecto avanza hacia la producción en masa, con planes de fabricar el conector mediante moldeo por inyección para reducir aún más los costos. Con un costo estimado de alrededor de 5 USD por unidad, BAMBI está preparado para distribuirse ampliamente en comunidades vulnerables. El equipo de investigación busca garantizar la accesibilidad global mediante la exención de derechos de patente, lo que facilita el uso del dispositivo donde más se necesite.

"Con BAMBI, queremos demostrar que es posible combinar la innovación tecnológica con un impacto social", declaró Maria Laura Costantino, coordinadora científica del proyecto BAMBI y profesora del Politécnico de Milán. "Nuestro objetivo es ofrecer una solución concreta, asequible y segura para detener la hemorragia posparto. Buscamos poner este dispositivo a disposición donde se necesite, incluso en las situaciones más vulnerables, utilizando un enfoque de ingeniería esencial orientado a la accesibilidad y una patente de carácter social".

Enlaces relacionados:
Politécnico de Milán


Últimas Cuidados Criticos noticias