Dispositivo portátil permite la detección y el tratamiento del cáncer bucal en entornos de bajos recursos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 18 Jul 2025

El cáncer oral es un problema de salud pública creciente, especialmente en el sur de Asia, donde afecta a decenas de miles de personas cada año. En India, el cáncer oral representa el 40% de todos los cánceres, impulsado en gran medida por el consumo generalizado de productos derivados del tabaco como la gutka.

La situación se ve agravada por el acceso limitado a la detección temprana y el tratamiento, especialmente en zonas rurales y marginadas. La mayoría de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, cuando el tratamiento es más difícil y las tasas de supervivencia son más bajas. Ahora, investigadores han desarrollado un dispositivo compacto y asequible que puede visualizar lesiones sospechosas y administrar terapia de luz para tratarlas.


Imagen: la herramienta portátil utiliza imágenes de fluorescencia para identificar lesiones y administra una terapia de luz dirigida para destruir el tejido canceroso (Khan et al., DOI: 10.1117/1.Bios.2.4.042305)

El dispositivo, creado por investigadores de la Universidad de Massachusetts, Boston (UMB, Boston, MA, EUA) junto con colaboradores, integra una sonda intraoral acoplada a un teléfono inteligente con LED y filtros especializados para capturar imágenes de luz blanca y fluorescencia, con el fin de detectar cánceres orales. Además, el dispositivo utiliza diodos láser para activar la protoporfirina IX (PpIX), un compuesto fotosensible que se acumula en el tejido canceroso tras la aplicación de un fármaco precursor. La exposición a la luz provoca que la PpIX produzca moléculas reactivas que destruyen las células cancerosas sin afectar el tejido sano. Esta técnica, conocida como terapia fotodinámica, ha mostrado resultados prometedores en el tratamiento del cáncer oral en etapas tempranas, con efectos secundarios mínimos.

El dispositivo se validó mediante una serie de pruebas preclínicas, que incluyeron fantomas que imitaban tejidos y cultivos celulares, que demostraron su capacidad para detectar la fluorescencia de PpIX y monitorizar su degradación durante el tratamiento. También logró obtener imágenes de fluorescencia de PpIX hasta una profundidad de 2.5 mm y mostró una fotodegradación efectiva a profundidades relevantes para cánceres orales en etapas tempranas. En modelos animales, los tumores tratados con el dispositivo se redujeron significativamente en comparación con los controles no tratados, observándose muerte celular tumoral hasta una profundidad de 3.5 mm.

El estudio, publicado en Biophotonics Discovery, también demostró que este dispositivo portátil y de bajo costo puede realizar tanto el diagnóstico como el tratamiento del cáncer oral temprano de manera efectiva. El trabajo futuro se centrará en ensayos clínicos para refinar el dispositivo y garantizar que pueda aplicarse ampliamente en regiones con acceso limitado a atención especializada.


Últimas Cuidados Criticos noticias