Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Primer dispositivo médico inteligente, recargable y totalmente implantable del mundo administra medicamentos directamente al cerebro

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 09 Oct 2023

La barrera hematoencefálica es un fuerte mecanismo de defensa que protege al cerebro de sustancias nocivas y al mismo tiempo deja entrar nutrientes vitales. Compuesta por células endoteliales especializadas, uniones estrechas y astrocitos, esta barrera bloquea eficazmente más del 95 % de los medicamentos administrados a través del torrente sanguíneo o en forma de píldoras, lo que dificulta el tratamiento de una variedad de afecciones relacionadas con el cerebro. Ahora, un dispositivo implantable de administración de fármacos capaz de sortear la barrera hematoencefálica podría revolucionar el tratamiento cerebral.

El dispositivo NeuroPASS de CraniUS LLC (Baltimore, MD, EUA) es una solución innovadora que tiene como objetivo superar los obstáculos creados por la barrera hematoencefálica. Es el primer dispositivo médico inalámbrico totalmente implantable del mundo que permite la administración crónica y directa de medicamentos al cerebro. Es fácilmente rellenable, recargable a distancia y puede pasar desapercibido debajo de la piel del cráneo. El dispositivo emplea catéteres impulsados por una bomba que ingresa al tejido cerebral, lo que permite la infusión controlada de medicamentos. NeuroPASS utiliza una técnica llamada administración mejorada por convección (AMC), que utiliza diferencias de presión para distribuir con precisión los medicamentos por toda el área cerebral objetivo, superando las limitaciones de la difusión pasiva. El dispositivo es versátil, con aplicaciones para una variedad de afecciones relacionadas con el cerebro, incluidas enfermedades neurodegenerativas y tumores cerebrales.


Imagen: El dispositivo NeuroPASS evita la barrera hematoencefálica para el suministro de medicamentos (Fotografía cortesía de CraniUS LLC)
Imagen: El dispositivo NeuroPASS evita la barrera hematoencefálica para el suministro de medicamentos (Fotografía cortesía de CraniUS LLC)

Un estudio preliminar ha validado la capacidad del dispositivo para lograr un flujo y distribución significativos de medicación más allá de la vía inicial del catéter mediante la administración de gadolinio a través de catéteres con NeuroPASS. Esta es la primera vez que se implanta con éxito un dispositivo en el área del cráneo para permitir el acceso directo al cerebro para una convección exitosa. Este logro allana el camino para que CraniUS proceda a un estudio preclínico de la FDA, y la compañía tiene como objetivo obtener la aprobación del IND para los ensayos iniciales en humanos para finales de 2024.

"No podría estar más orgulloso de nuestro talentoso equipo y de los hallazgos de este reciente e innovador estudio", dijo Mike Maglin, director ejecutivo de CraniUS. "Poder demostrar que nuestro dispositivo patentado es seguro y eficaz para lograr la convección en animales grandes con cerebros similares a los humanos representan una tremenda culminación del trabajo duro y la determinación de nuestro equipo".

Enlaces relacionados:
CraniUS LLC


Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Plata
Compact 14-Day Uninterrupted Holter ECG
NR-314P
New
Alternating Pressure System
Nimbus 4

Últimas Cuidados Criticos noticias

Los resultados del reemplazo transcatéter de válvula son similares a los de la cirugía, según un nuevo estudio

La revascularización mejora la calidad de vida de pacientes con isquemia crónica de extremidades

Los hidrogeles basados en péptidos reparan órganos y tejidos dañados en el lugar