HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Angiografía coronaria cuantitativa automatizada basada en IA analiza con precisión enfermedad cardíaca

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 19 Jun 2023

La angiografía coronaria, un procedimiento de diagnóstico común para el tratamiento de la enfermedad arterial coronaria, requiere un análisis cuantitativo preciso de las lesiones estenóticas en la arteria coronaria para tomar decisiones clínicas óptimas. Las lesiones estenóticas pueden hacer que las arterias coronarias se estrechen, limitando el flujo de sangre al corazón. El ultrasonido intravascular (USIV) es una herramienta de imagen común utilizada para evaluar estas lesiones. Con el advenimiento de la tecnología avanzada de visión por computadora y aprendizaje automático, el análisis automatizado de la angiografía coronaria se ha vuelto posible. Ahora, una nueva investigación ha revelado que la tecnología de inteligencia artificial (IA) tiene un potencial significativo en el análisis de la angiografía coronaria.

Un estudio realizado por investigadores del Hospital Universitario Uijeongbu Eulji (Uijeongbu, Corea) ha demostrado cómo la angiografía coronaria cuantitativa basada en IA (AI-QCA) puede mejorar la toma de decisiones clínicas. La AI-QCA puede analizar automáticamente imágenes de angiografía 2D y ayudar a los médicos a determinar los tamaños de stent más adecuados. Esta tecnología podría mejorar los resultados de los pacientes y ayudar en la toma de decisiones clínicas al proporcionar un método innovador para analizar imágenes de angiografía coronaria, ofreciendo información automatizada y en tiempo real.


Imagen: La tecnología basada en IA ofrece un análisis preciso de la enfermedad cardíaca (Fotografía cortesía de Freepik)
Imagen: La tecnología basada en IA ofrece un análisis preciso de la enfermedad cardíaca (Fotografía cortesía de Freepik)

El análisis AI-QCA se realizó utilizando el software MPXA-2000 recientemente desarrollado de Medipixel (Seúl, Corea) que utiliza un algoritmo diseñado para imitar el proceso angiografía coronaria cuantitativa por expertos humanos. El análisis involucró 54 lesiones significativas de 47 pacientes que se sometieron a una intervención coronaria guiada por USIV. Los investigadores descubrieron que la AI-QCA produjo mediciones precisas y consistentes de lesiones estenóticas coronarias, comparables al USIV, lo que indica su potencial para un uso seguro en la práctica clínica. Este estudio representa un avance significativo en la aplicación de la IA para mejorar la atención cardiovascular. Aunque los resultados del estudio son prometedores, se necesita investigación adicional para comprender completamente la utilidad clínica y la seguridad de la AI-QCA.

“Creemos que esta nueva herramienta podría brindar confianza a los médicos tratantes y ayudarlos a tomar decisiones clínicas óptimas”, dijo el Dr. In Tae Moon, autor principal del estudio.

Enlaces relacionados:
Hospital Universitario Uijeongbu Eulji  
Medipixel


Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Video Uretero-Renoscope
Olympus URF-V3/V3R
New
CPAP Machine
EcoStar Auto

Últimas Cuidados Criticos noticias

Una cápsula inteligente ingerible detecta sustancias químicas en el intestino

Nuevo método administra terapias celulares en pacientes críticos con soporte pulmonar externo

Tecnología de IA generativa detecta enfermedades cardíacas antes que los métodos convencionales