Proteína de soya ayuda a reducir presión sanguínea sistólica
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 01 May 2012
Comer alimentos que contienen isoflavonas—un componente clave en la leche de soya, el tofu, el té verde e inclusive, el maní—cada día, puede ayudarles a los adultos jóvenes a disminuir su presión sanguínea sistólica (PAS), según un estudio nuevo.Actualizado el 01 May 2012
Investigadores de la Universidad de Columbia (Nueva York, NY, EUA) analizaron los datos de la información durante 20 años, de 589 participantes del estudio de Desarrollo de Riesgo de Arterias Coronarias en adultos jóvenes (CARDIA). El estudio, que incluyó 5.115 estadounidenses afroamericanos y blancos de entre 18-30 años de edad, fue creado para examinar el desarrollo y los factores determinantes de las enfermedades cardiovasculares. Los investigadores evaluaron la relación entre el consumo diario de isoflavonas y la PAS tras dividir a los pacientes en cuartiles, de acuerdo con el consumo auto-reportado de isoflavonas.
Los investigadores encontraron que en comparación con aquellos en el cuartil más bajo, que consumen menos de 0,33 mg de isoflavonas por día, aquellos que informaron el nivel más alto de consumo de isoflavonas tenían con una reducción de 5,52 mm Hg en la PAS. Incluso después de controlar por edad, sexo, índice de masa corporal (IMC), tabaquismo, alcohol, actividad física e ingesta calórica total, la relación entre las isoflavonas diarias y la reducción en la presión arterial sistólica se mantuvo. El estudio fue presentado en el 61° congreso científico anual del Colegio Americano de Cardiología (ACC) realizado en marzo de 2012 en Chicago (Illinois, EUA).
"Esto podría significar que el consumo de proteína de soya, por ejemplo, en combinación con una dieta DASH - una que es rica en frutas y verduras, lácteos bajos en grasa y granos enteros - podría dar lugar a una caída de hasta 10 mm Hg en la presión sistólica para los pre-hipertensos, lo que mejora sus posibilidades de no progresar a la hipertensión”, dijo el autor principal y presentador de estudio la estudiante médica de postgrado, Safiya Richardson. “Cualquier modificación en la dieta o estilo de vida que las personas pueden hacer fácilmente y que no requiere una medicación diaria, es muy emocionante, sobre todo teniendo en cuenta las cifras más recientes que calculan que sólo alrededor de un tercio de los hipertensos estadounidenses tienen su presión arterial bajo control”.
Las isoflavonas son producidas casi exclusivamente por los miembros de la familia de las Fabaceae (frijol). Varios estudios han indicado que las isoflavonas de soya disminuye la incidencia de cáncer de seno y otros cánceres comunes debido a que influyen en el metabolismo de las hormonas sexuales y la actividad biológica a través de las enzimas intracelulares, la síntesis de proteínas, las acciones de factores de crecimiento, la proliferación de células, la diferenciación y la angiogénesis. Se cree que las isoflavonas bajan la PAS aumentando la producción de enzimas que generan óxido nítrico (NO), una sustancia que ayuda a dilatar o agrandar los vasos sanguíneos, reduciendo así la presión creada por la sangre contra las paredes de los vasos.
Enlace relacionado:
Columbia University