Usan puño humano para calcular volumen de pérdida de sangre
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 25 Feb 2010
Un nuevo método que depende del puño de una persona podría ayudar al personal del servicio de emergencias a determinar los volúmenes correctos de pérdida de sangre.Actualizado el 25 Feb 2010
Investigadores en la Universidad de Medicina y Odontología de la Universidad Nueva Jersey (UMDNJ; Nueva Brunswick, EUA) midieron los incrementos de sangre humana usada para comparar el tamaño del puño con el área superficial de sangre. Los investigadores compararon primero la superficie del lado de la palma del puño con respecto a la sangre derramada y determinaron que un puño cubre un área superficial de sangre equivalente a aproximadamente 20 mL. De estas mediciones, se creó una fórmula promediando la sangre por puño, llamada el Método MAR. Subsiguientemente, se analizaron dos escenarios usando cantidades fijas de sangre, 75 mL y 750 mL; a 78 participantes del estudio se les solicitó que calcularan los volúmenes de sangre tanto antes como después de conocer el Método MAR: El primer cálculo se basó en una evaluación visual y los cálculos adicionales se hicieron usando el Método MAR. Los participantes se acercaron lo máximo posible al charco de sangre y calcularon el volumen de sangre contando cuantos puños eran necesarios para cubrir el charco de sangre.
Los resultados mostraron que los participantes tuvieron errores de 120% y 73% para la visualización de los charcos pequeños y grandes, respectivamente antes de aprender el método MAR. Sin embargo, después de aprender el método con un tutorial simple, de un minuto, el error promedio de la media disminuyó en 76% para los volúmenes más bajos mientras que el intervalo intercuartil de errores se redujo en 45%. El estudio fue publicado en la edición de Noviembre 2009 de la revista American Journal of Emergency Medicine.
"Después de menos de un minuto de instrucción, los participantes pudieron determinar los volúmenes sanguíneos con mayor exactitud y precisión”, dijo el autor principal, Mark Merlin, M.D., un profesor asistente de medicina de urgencias y pediatría en la UMDNJ. "Durante años, varias instituciones han tratado de crear una fórmula simple para determinar la pérdida de sangre con un método rápido, preciso y exacto. Usando individuos múltiples y evaluando la variabilidad entre los puños, este es el primer método exitoso”.
Históricamente, la hipovolemia ha sido conocida como desanguinación, lo que significa una pérdida masiva de sangre. Puede ser reconocida mediante un pulso elevado, disminución en la presión sanguínea y la ausencia de perfusión evaluada mediante signos en la piel (la piel se vuelve pálida) y/o un rellenado capilar en la frente, labios o lechos de las uñas. El paciente se puede sentir mareado, desmayado, con nauseas o con mucha sed. Estos signos también son característicos de la mayoría de tipos de shock. Saber la cantidad de pérdida de sangre es importante para evaluar la hipovolemia y determinar el tratamiento de urgencias apropiado como la infusión.
Enlace relacionado:
New Jersey University of Medicine and Dentistry