Máscaras faciales quirúrgicas no previenen infección por gripe H1N1
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 02 Nov 2009
Las máscaras quirúrgicas comunes no parecen ser efectivas contra las infecciones respiratorias, dice un estudio nuevo. Actualizado el 02 Nov 2009
Investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW; Sídney, Australia) realizaron un ensayo en 1.936 enfermeras y médicos de los servicios de urgencias y respiratorias, en 24 hospitales en Beijing (China) durante el invierno y la estación de influenza de 2009. Los participantes del ensayo fueron asignados aleatoriamente para usar máscaras quirúrgicas (marca 3M), respiradores N95 probados para ajuste (marca 3M), o respiradores N95 no probados para ajuste durante todas las horas de trabajo por cuatro semanas consecutivas. Fueron seguidos durante una semana adicional a la asignación aleatoria. El grupo control consistió en participantes después de la práctica usual en nueve hospitales, aunque los investigadores seleccionaron centros con uso relativamente bajo de máscaras para análisis posterior.
Imagen: Máscara facial quirúrgica 3M N95 (Foto cortesía 3M).
Los investigadores encontraron que el uso consistente de máscaras quirúrgicas no fue mejor que los controles para la prevención de la enfermedad respiratoria clínica o de la enfermedad semejante a la influenza. Sin embargo, comparado con los controles, los respiradores N95 (ambos grupos) redujeron la tasa de enfermedad respiratoria clínica en 60%, y la tasa de enfermedad semejante a la influenza en 75%. La ventaja de los respiradores N95 fue sustancial cuando se comparó con las máscaras quirúrgicas, sin considerar si el sello contra la piel (una "prueba de ajuste") estaba confirmada. El ajuste para diferencias entre hospitales a nivel del lavado de manos, vacunación, y otros factores que impactarían el riesgo de infección solo aumentó la efectividad aparente del N95 para evitar la influenza en 96%. El estudio fue presentado durante la Conferencia Interciencias de Agentes Antimicrobianos y Quimioterapia (ICAAC), realizado en Septiembre de 2009 en San Francisco (CA, EUA).
"Dada la importancia de proteger a los trabajadores de línea de frente y la necesidad de mantener los servicios públicos esenciales durante una pandemia, siento que se coloca a los trabajadores de la salud en riesgo inaceptable al recomendar que usen una máscara quirúrgica”, dijo el presentador del estudio C. Raina MacIntyre, MBBS, Ph.D. "Usted podría también decirles que no usen nada”.
La máscara facial quirúrgica N95, un producto de 3M (St. Paul, MN, EUA), posee una eficiencia de filtración bacteriana (BFE) de más del 99%. Como una máscara quirúrgica, está diseñada para ser resistente a los líquidos y sangre, salpicados y rociados y otros materiales infecciosos, con un nivel de eficiencia de filtro de 95%, o más, contra aerosoles de partículas libres de aceite. A diferencia de las máscaras quirúrgicas, los respiradores N95, están hechos de material certificado para bloquear el 95% de partículas de 0,3 micras o mayores en diámetro, y puede ser probado para un ajuste de sellar la nariz y la boca.
Enlaces relacionados:
University of New South Wales
3M