El reposo en cama es perjudicial para pacientes en la UCI
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 19 Nov 2008
El uso rutinario de sedación profunda y el reposo en los pacientes de la unidad de cuidado intensivo (UCI) puede estar causando daño físico innecesario, a largo plazo, y mala calidad de vida, declara una nueva revisión.Actualizado el 19 Nov 2008
Un investigador de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) realizó una revisión sistemática de 24 estudios enfocados en pacientes UCI con sepsis, ventilación mecánica prolongada, y falla multiorgánica. Entre los hallazgos se encontró que 46% de los 1.421 pacientes en un estudio tenían disfunción neuromuscular asociada con el uso prolongado de ventilación mecánica y estancias más largas en la UCI; la revisión también citó estudios numerosos resaltando el daño físico del reposo en cama por largo tiempo, como pérdida de fortaleza muscular y cambios en la función cardiaca. Otros estudios mostraron que las acciones opuestas como medicina física temprana y terapia de rehabilitación mientras los pacientes todavía están en soporte vital en la UCI, pueden permitirles de manera segura salir de la cama y caminar más rápidamente, generando un tiempo más corto en el ventilador y una estancia más corta en la UCI para esos pacientes críticamente enfermos. El investigador también basó sus comentarios y observaciones en su experiencia con pacientes en la UCI médica del Hospital Johns Hopkins, donde se ha desarrollado un programa nuevo de medicina física y rehabilitación para los pacientes de UCI. La revisión fue publicada en la edición del 8 de Octubre de 2008 de la revista Journal of the American Medical Association (JAMA).
"Los beneficios de levantar a los pacientes hospitalizados de la cama y moviéndose fueron entendidos durante la Segunda Guerra Mundial con las lesiones de campo de batalla”, dijo el autor de la revisión Dale Needham, M.D., Ph.D., un profesor asistente en la división de medicina pulmonar y de cuidado crítico. "Mi revisión muestra que puede ser el momento de volver al futuro. Está claro que la seguridad y los beneficios de la movilización temprana son reales y que es mejor moverse más pronto que tarde”.
Entre los efectos del reposo prolongado en cama están la trombosis venosa profunda (TVP), las escaras de presión, osteoporosis, neumonía, depresión, equilibrio pobre, debilidad, náusea, cambios en la glucosa sanguínea, mareo, y cambios en la audición y la visión. Inclusive un día en cama puede causar algunos de esos cambios. Adicionalmente, una cantidad creciente de literatura demuestra que las complicaciones neuromusculares residuales prolongadas y significativas alteran la función física y la calidad de vida mucho tiempo después de la salida del hospital.
Johns Hopkins University School of Medicine