Nuevas tecnologías prometen diagnóstico inmediato para pacientes GI

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 17 Jul 2008
La endomicroscopía láser confocal (CLE) identifica de manera efectiva e inmediata patrones sospechosos y células precancerosas y pueden eliminar la necesidad en muchos casos de biopsia para los diagnósticos gastrointestinales (GI). Esto puede llevar a diagnóstico más tempranos y tratamientos en casos de enfermedad de reflujo, cáncer de colon, y enfermedad intestinal inflamatoria.

Usando un microscopio minúsculo en la punta de un endoscopio para suministrar imágenes altamente aumentadas, la CLE permite mayores posibilidades de diagnóstico durante la endoscopia, que pueden ayudar a detectar actividad sospechosa inmediatamente. Un estudio mostró que los médicos ahora pueden identificar la misma cantidad de células precancerosas usando imágenes de CLE láser confocal, que usando la biopsia tradicional. Este hallazgo reduce el número de biopsias tomadas porque los médicos usando CLE sabrían si las células precancerosas existen o no, y por lo tanto no tendrían que tomar biopsias innecesarias que pueden no ser anormales.

Los investigadores usaron CLE para investigar pacientes con esófago de Barrett (EB), una condición que con frecuencia puede causar cáncer esofágico, en un esfuerzo por detectar lesiones precancerosas minúsculas antes de que crezcan. Un reto con el EB es que puede requerir varias biopsias de tejido, que son costosas, invasivas, y pueden sangrar. Usando la CLE, los investigadores pudieron aumentar el lecho del esófago 1.000 veces, lo que permitió a los investigadores tomar biopsias solo de áreas que parecían sospechosas, en vez de realizar muchas biopsias aleatorias innecesarias.

"Hasta ahora, determinar la condición de un paciente requería días o aún semanas mientras que los pacientes esperaban un diagnóstico; más aún, ha sido difícil detectar lesiones precancerosas sutiles o aún áreas dentro de una lesión más grande, con frecuencia llevando a procedimientos largos y engorrosos así como incertidumbre por el riesgo de no detectar algo importante”, dijo Pankaj J. Pasricha, M.D., FASGE, profesor de medicina, gastroenterología, y hepatología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford (Stanford, CA, EUA).

El sistema de endomicroscopía confocal (CFM) puede distinguir inmediatamente pólipos del colon benignos precancerosos con precisión muy alta. El procedimiento les permite a los médicos diagnosticar y tratar la condición en el momento del procedimiento, y previene biopsias innecesarias y remoción de tejidos.

Los investigadores usaron un sistema CFM de sonda, que puede ser pasado a través del canal accesorio de casi cualquier endoscopio. La sonda CFM proporciona imágenes de las células y los vasos sanguíneos minúsculos alrededor de las células, similares a las que los patólogos miran bajo un microscopio estándar. Los investigadores realizaron el procedimiento en 26 pacientes en dos fases.

Primero, removieron los pólipos y esperaron los resultados patológicos. Luego miraron en las imágenes para determinar cuáles células aparecen anormales y normales. Encontraron que usando la CFM, pudieron predecir la sensibilidad y especificidad de los pólipos con 89% de precisión. Además, los investigadores miraron pólipos pequeños que parecían ser benignos que normalmente habrían sido removidos. Usando la CFM, pudieron detectar precisamente que eran benignos el 98% de las veces.

"Esta técnica cambiará fundamentalmente la manera cómo los dos campos interactúan”, dijo Anna M. Buchner, M.D., Ph.D., de la Clínica Mayo (Jacksonville, FL, EUA). "Este procedimiento nos permite volvernos endopatólogos, y el resultado es que podemos manejar mejor los pacientes con enfermedades gastrointestinales”.

Esos hallazgos fueron presentados durante la Semana de la Enfermedad Digestiva 2008, realizada del 17-22 de Mayo de 2008, en San Diego (CA, EUA).




Enlaces relationados:
Mayo Clinic
Stanford University School of Medicine

Últimas Cuidados Criticos noticias