Se aconseja precaución al usar vasopresina en shock séptico

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 31 Jan 2008
La vasopresina debe ser usada con gran precaución para el tratamiento de la hipotensión en el shock séptico, de acuerdo con un nuevo estudio internacional.

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MI, EUA) y otras instituciones en Islandia y Suiza estudiaron 32 cerdos que fueron anestesiados, ventilados mecánicamente, y asignados aleatoriamente a uno de cuatro grupos: el grupo S (sepsis) y el grupo SV (sepsis y vasopresina) fueron expuestos a peritonitis fecal; los grupos C y V fueron controles no sépticos. Después de 240 minutos, ambos grupos sépticos fueron resucitados con líquidos intravenosos; después de 300 minutos, los grupos V y SV recibieron vasopresina intravenosa. El flujo sanguíneo regional fue medido en las arterias hepática y renal, la vena portal, y el tronco celiaco usando flujometría ultrasónica de tiempo de tránsito. El flujo sanguíneo microcirculatorio fue medido en el hígado, riñón, y páncreas usando flujometría láser Doppler.

Los investigadores encontraron que en el shock séptico, la vasopresina disminuyó el flujo en 58%, en la vena portal, en una hora, y aún después de tres horas la reducción se mantuvo en 45%. El flujo sanguíneo en el hígado, sin embargo, se mantuvo sin cambio. La investigación reveló también que el aumento en la producción de orina, no necesariamente reflejó el flujo renal aumentado, y por lo tanto no debe ser un indicador útil de los efectos de un tratamiento particular. El estudio fue publicado en la edición en línea del 13 de diciembre de 2007, en el periódico de acceso abierto Critical Care.

"La vasopresina causó redistribución marcada del flujo sanguíneo microcirculatorio y regional esplácnica, incluyendo una disminución significativa en los flujos sanguíneos portal, pancreático y renal, mientras que el flujo arterial hepático permaneció virtualmente sin cambio”, explicó el autor principal Dr. Vladimir Krejci, M.D., del departamento de anestesiología de la Escuela Médica de la Universidad de Washington, y colegas.

La vasopresina, una hormona péptida, está siendo desarrollada como una nueva terapia para el soporte hemodinámico del shock séptico y el shock vasodilatador debido al síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, y anteriormente ha mostrado en modelos animales aumentar la presión sanguínea en el shock séptico que no responde a las catecolaminas. Sin embargo, la seguridad del tratamiento con vasopresina en los humanos con shock séptico todavía no se ha demostrado.


Enlaces relationados:
Washington University School of Medicine

Últimas Cuidados Criticos noticias