El marcapasos es mejor para algunos pacientes con insuficiencia cardiaca
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 03 Jan 2007
Los pacientes con insuficiencia cardiaca no sistólica pueden beneficiarse más de los marcapasos que del uso continúo a largo plazo de los betabloqueadores, según un estudio nuevo.Actualizado el 03 Jan 2007
Investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) compararon 19 hombres y mujeres con síntomas iniciales de insuficiencia cardiaca no sistólica en 17 pacientes sin los primeros síntomas de la enfermedad. Todos los pacientes pedalearon en una bicicleta estática a niveles crecientes; sin embargo, los corazones de los participantes en el grupo no sistólico no podían mantener el ritmo, latiendo un promedio de 44% menos rápido durante el ejercicio que aquellos de los participantes sin insuficiencia cardiaca. Adicionalmente, los vasos cardiacos en el grupo de insuficiencia cardiaca no se dilataron o expandieron tanto para satisfacer las demandas aumentadas de energía de los músculos del cuerpo. La resistencia correspondiente al flujo sanguíneo cayó 28% en los controles cuando los vasos sanguíneos se relajaron, pero solo cayó en 19% en el grupo de falla cardiaca.
Basados en los resultados del estudio, los investigadores sugieren que una combinación de drogas, normalmente betabloqueadores, y un marcapasos puede ser mejor que sólo las drogas en los pacientes con falla cardiaca no sistólica. Esta combinación puede funcionar mejor para controlar la enfermedad, acelerando el latido cardiaco por momentos, y disminuyéndolo otras veces. El estudio fue publicado en la edición en línea del 6 de noviembre de la revista "Circulation”.
"Los cardiólogos constantemente están siendo presionados para replantear la insuficiencia cardiaca porque una dimensión no se adapta a todas”, dijo el investigador principal del estudio David Kass, M.D., un profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins y su instituto de corazón. También necesitamos entender todas las facetas y manifestaciones de la enfermedad porque estamos viendo un incremento de personas mayores que tienen insuficiencia cardiaca, principalmente mujeres de más de 50 años, cuyo bombeo cardiaco parece ser normal”.
La insuficiencia cardiaca no sistólica, conocida algunas veces como insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada o insuficiencia cardiaca con fracción de eyección normal, está caracterizada por función bastante normal de la acción de bombeo cardiaco cuando el paciente está en reposo. Sin embargo, una vez que comienza la actividad física diaria, el corazón se vuelve cada vez más incapaz de enviar suficiente flujo sanguíneo a los músculos privados de energía.
Enlaces relationados:
Johns Hopkins University