Los esteroides asociados con el riesgo de fibrilación auricular
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 02 Sep 2006
Un estudio nuevo muestra que una dosis diaria de por lo menos 7,5 mg de equivalentes de prednisona, fueron asociados con un incremento en seis veces en el riesgo de un ataque nuevo de fibrilación auricular. Actualizado el 02 Sep 2006
Investigadores del Centro Médico de la Universidad Erasmo (Rótterdam, Holanda) realizaron un estudio de casos control dentro del Estudio Rótterdam, un estudio en progreso, de cohorte basado en población, de 7.893 residentes de Ommoord, un suburbio de Rótterdam. Todos los participantes tenían 55 años o más al iniciar el estudio en 1990. Los participantes se sometieron a exámenes de seguimiento cada cuatro a cinco días, y el uso de corticosteroides fue rastreado por los registros computarizados de farmacia. El punto final del estudio fue la fibrilación auricular, la muerte, o el fin del periodo del estudio (Enero 1 de 2000). Durante el seguimiento, los investigadores identificaron 385 pacientes con aparición de fibrilación auricular, que fueron incluidos en el análisis. Aquellos casos fueron comparados con 6.365 controles.
El uso de corticosteroides a dosis altas fue asociado con una tasa de probabilidad (OR, por su sigla en inglés) de 6,07 para la fibrilación auricular mientras que el uso de dosis intermedias, no. Debido a que los pacientes que toman dosis altas de corticosteroides tenían otros factores de riesgo para la fibrilación auricular, los autores realizaron análisis adicionales ajustados de edad, y sexo, examinando los efectos entre un grupo de dosis alta, un grupo de dosis alta con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)/asma, y un grupo de "otra enfermedad”. Luego dividieron los casos en dos grupos—aquellos con cero a dos factores de riesgo para la fibrilación auricular y aquellos con tres o más factores de riesgo—y analizaron de nuevo los datos. Usando el modelo estratificado de riesgo, encontraron que entre los pacientes con cero a dos factores de riesgo que tomaban altas dosis de corticosteroides la OR era de 6,09. Los resultados fueron reportados en la edición del 9 de Mayo de 2006 de la revista "Archives of Internal Medicine”.
El autor principal Dr. Cornelis S. van der Hooft y colegas, concluyeron que los pacientes en terapia con corticosteroides a dosis altas deben ser vigilados estrechamente con examen clínico y análisis de electrocardiograma (ECG) antes y después de la terapia. Tal vigilancia, escribieron, "puede incrementar la probabilidad de diagnosticar y tratar esta arritmia seria, tan temprano como sea posible”.
Enlaces relationados:
Erasmus University Medical Center