Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

El dolor persistente es común después de la apoplejía

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 21 Aug 2006
Un estudio nuevo reporta que el dolor informado por el paciente es común poco después de la apoplejía, y el dolor puede persistir durante meses.

Investigadores del Hospital Universitario de Lund (Suecia) examinaron un total de 297 pacientes de apoplejía de primera vez, que fueron registrados en el registro de apoplejía de Lund y seleccionados por la capacidad para completar la escala análoga visual (VAS, por su sigla en inglés). Los investigadores examinaron la prevalencia, intensidad, y predictores del dolor después de la apoplejía desde las perspectivas de los pacientes. Los puntajes VAS de 0-30 fueron definidos como sin dolor o dolor leve mientras que los puntajes 40-100 fueron considerados de dolor moderado a severo.

Después de cuatro meses, 96 pacientes (32%) reportaron dolor moderado a severo, 23 tenían dolor leve, y 178 no tenían dolor. Los predictores significativos de dolor incluyeron edad más joven, sexo femenino, puntaje más alto de la escala de apoplejía de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados de Salud (NIH), y valores de HbA1c más altos. A los 16 meses, 62 pacientes (21%) tenían dolor moderado a severo, 12 pacientes tenían dolor leve, y 223 no tenían dolor. La intensidad del dolor fue más severa a los 16 meses que a los cuatro meses, con puntajes VAS medios de 70 y 60, respectivamente. Se notó una correlación entre la intensidad más alta del dolor y el sexo femenino, peores puntajes de depresión geriátrica, mejor puntaje de examen de estado mini-mental, y valores basales más altos de HbA1c.

El dolor fue constante en hasta 47% de los sujetos que reportaron dolor en ambas evaluaciones de seguimiento, y estuvo presente con frecuencia en hasta el 68%, reportó la Dra. Ann-Cathrin Jonsson y colegas. Las alteraciones del sueño atribuidas al dolor ocurrieron en al menos el 49-58% de los pacientes con dolor moderado a severo. En ambos periodos de seguimiento, hasta el 50% de los pacientes requirió descanso temporal para aliviar el dolor y aproximadamente el 25% obtuvo alivio del dolor solo cambiando de posición. Los resultados fueron publicados en la edición de Mayo de 2006 de la revista "Journal of Neurology, Neurosurgery, and Psychiatry”.



Enlaces relationados:
Lund University Hospital

Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Ultrasonic Cleaners
Large-Capacity Ultrasonic Cleaners
New
Needle-Free IV Connector Technology
Clave

Últimas Cuidados Criticos noticias

Estudio descubre la transmisión invisible de una infección frecuente en hospitales

Técnicas no invasivas de neurooftalmología podrían detectar tumores cerebrales en etapas tempranas

Nanopartículas fabricadas en masa administran fármacos contra el cáncer directamente a tumores