Antibiótico inyectable muestra actividad potente
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 15 Jun 2005
Los resultados de estudios "in vitro” y estudios clínicos humanos de un antibiótico nuevo inyectable mostraron un potencial bajo para la resistencia a la droga así como actividad potente "in vitro” para infecciones serias causadas por bacterias gram-positivas. Esos resultados fueron presentados durante el Congreso Europeo Anual de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ECCMID), realizado en Copenhague (Dinamarca) en Abril de 2005.Actualizado el 15 Jun 2005
Un estudio diseñado para evaluar el potencial del antibiótico para el desarrollo de resistencia a la droga nueva, llamada telavancina, entre una colección de Staphylococcus aureus reveló que la telavancina tiene un potencial bajo para la selección de mutaciones resistentes. El compuesto se mostró potente en la actividad "in vitro” a través de un espectro amplio de organismos gram positivos, incluyendo cepas de S aureus vancomicina-intermedio y vancomicina-resistente. Otro estudio mostró penetración excelente de la droga en el plasma y el líquido subcutáneo, logrando concentraciones por encima de aquellas que mostraron ser bactericidas contra el S aureus, incluyendo las cepas meticilina-resistentes. Otro estudio de la droga usada en sujetos en hemodiálisis, concluyó que una reducción de la dosis es recomendada para los pacientes con daño renal moderado a severo.
La telavancina es un lipoglicopéptido novedoso descubierto por Theravance (Sur de San Francisco, CA, EUA) a través de la aplicación del diseño de droga multivalente en un programa dedicado a encontrar antibióticos nuevos para infecciones serias causadas por S aureus y otros patógenos gram-positivos. La televancina tiene un mecanismo de acción único, multifuncional, que la compañía cree acelera la destrucción bacteriana y reduce los riesgos de inducir resistencia. El compuesto está actualmente en estudio de fase III para el tratamiento de las infecciones de piel complicadas y de estructuras de la piel y la neumonía nosocomial. En concentraciones más altas, clínicamente alcanzables, fueron observados efectos directos en la función de la membrana plasmática bacteriana, como la despolarización potencial de la membrana y la permeabilidad aumentada.
Enlaces relationados:
Theravance