Tecnología nueva de tira reactiva podría ofrecer diagnósticos más rápidos, económicos y móviles para la COVID-19
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 09 Oct 2020
Se podría usar una nueva tecnología que ayuda a extraer y analizar rápidamente material genético para realizar pruebas de COVID-19 móviles, exactas y baratas, incluso en aeropuertos y centros de pruebas remotos.Actualizado el 09 Oct 2020
La tecnología de “Tira Reactiva”, desarrollada por la Universidad de Queensland (Queensland, Australia), permite extraer material genético en tan solo 30 segundos, y realizar un diagnóstico molecular completo en 40 minutos. El proceso se puede utilizar para extraer material genético de la mayoría de los organismos vivos, incluidas las personas, el ganado, las bacterias y los virus. Los investigadores ya han aplicado la tecnología en otras áreas, principalmente para combatir patógenos vegetales. Según el equipo, sus tiras reactivas se pueden producir de forma rápida, económica y a granel utilizando una máquina doméstica para hacer pasta.

Imagen: Una simple tira reactiva permite extraer material genético en tan solo 30 segundos (Fotografía cortesía de la Universidad de Queensland)
“Nuestra tecnología de tira reactiva es increíblemente barata y se puede usar prácticamente en cualquier lugar, sin la necesidad de un equipo especializado o un laboratorio”, dijo el profesor, Jimmy Botella de la Universidad de Queensland. “Nuestra tecnología permite la purificación de ácidos nucleicos de ADN y ARN de muestras de pacientes, un paso crítico en el diagnóstico de la COVID-19”.
“Combinado con una máquina de diagnóstico portátil que desarrollamos, que cabe en su mano y puede ser alimentada por la conexión del encendedor de cigarrillos de un automóvil, podríamos permitir una identificación y aislamiento más rápidos de pacientes positivos, ayudando a reducir la propagación de la enfermedad”, agregó Botella. “Esperamos que se utilice para expandir las pruebas de diagnóstico de COVID-19 a entornos que no son de laboratorio, como aeropuertos, centros de pruebas remotos y consultorios de médicos generales”.
Enlace relacionado:
Universidad de Queensland