Primer caso confirmado de reinfección de COVID-19 del mundo plantea preguntas sobre la inmunidad al coronavirus
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 30 Aug 2020
Los investigadores han informado del primer caso confirmado de reinfección por COVID-19 en el mundo, lo que plantea dudas sobre la durabilidad de la protección inmune contra el virus SARS-CoV-2.Actualizado el 30 Aug 2020
Los investigadores confirmaron que un hombre de 33 años se infectó inicialmente por el SARS-CoV-2 al final de marzo y contrajo el virus nuevamente cuatro meses y medio después, mientras viajaba por Europa, de acuerdo con un reporte por STAT. Había habido reportes de casos anteriores de reinfección de la COVID-19, aunque se basa en evidencia anecdótica y se habían atribuido principalmente a fallas en las pruebas. Sin embargo, en este último caso de reinfección de la COVID-19, los investigadores de la Universidad de Hong Kong (Hong Kong) secuenciaron el virus de las dos infecciones del paciente y encontraron que no correspondían, indicando que la segunda sección no estaba relacionada con la primera. Los investigadores encontraron una diferencia de 24 nucleótidos, las “letras” que constituye el ARN del virus entre las dos infecciones.

Ilustración
El hallazgo del primer caso confirmado de reinfección por COVID-19 en el mundo se produce en medio de preocupaciones sobre cuánto tiempo se puede permanecer protegido del virus SARS-CoV-2 después de infectarse y recuperarse. Varios estudios han encontrado que la mayoría de los pacientes con COVID-19 recuperados generan una respuesta inmune robusta que involucra tanto a los anticuerpos (moléculas que pueden bloquear el virus para que no infecte las células nuevamente) como a las células T (que pueden ayudar a eliminar el virus), según el informe STAT. Esto indica que la protección contra la infección repetida por COVID-19 podría durar algún tiempo. Sin embargo, los expertos creen que la inmunidad al SARS-CoV-2 no puede durar para siempre, ya que las personas generalmente vuelven a ser susceptibles a los coronavirus que causan el resfriado común después de un año o incluso menos, y permanecen protegidas contra el SARS-1 y el MERS durante apenas unos pocos años.
Por otro lado, los expertos creen que el caso de Hong Kong es raro y sin precedentes entre las decenas de millones de casos a nivel mundial y que la protección inmunológica contra la COVID-19 generalmente puede durar más de unos pocos meses. Se podrían llegar a conclusiones más definitivas solo después de la conclusión de los estudios que actualmente rastrean a los pacientes que se han recuperado de la COVID-19. Además, los expertos han señalado que el segundo caso del hombre de Hong Kong fue más leve que el primero, lo que indica que su sistema inmunológico brindaba cierta protección contra el virus SARS-CoV-2, incluso si no pudo prevenir la reinfección por completo, según STAT.
“Se han reportado más de 24 millones de casos hasta la fecha”, dijo Maria Van Kerkhove, una experta en coronavirus de la Organización Mundial de la Salud, en una sesión informativa, cuando se le preguntó sobre el informe de Hong Kong. “Y debemos analizar algo como esto a nivel de población. Lo que hemos aprendido sobre la infección es que las personas desarrollan una respuesta inmune, y lo que aún no está del todo claro es qué tan fuerte es esa respuesta inmune y cuánto tiempo dura”.
Enlace relacionado:
Universidad de Hong Kong