HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Sistema robótico opera a distancia los ventiladores en los pabellones COVID-19

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 24 Aug 2020
Un sistema robótico nuevo permite al personal médico operar de forma remota ventiladores y otras máquinas de cabecera desde las salas de cuidados intensivos exteriores de pacientes que padecen enfermedades infecciosas.

Desarrollado en la Universidad Johns Hopkins (JHU; Baltimore, MD, EUA) y Johns Hopkins Medicine (JHM; Baltimore, MD, EUA), el dispositivo robótico se fija a la pantalla táctil del ventilador con una barra horizontal que se ajusta en el borde superior. La barra sirve como una pista estacionaria para el movimiento hacia adelante y hacia atrás de dos barras verticales conectadas que se extienden por toda la altura de la pantalla. A medida que las barras verticales se desplazan por la pantalla, un lápiz óptico que llevan se mueve hacia arriba y hacia abajo de acuerdo con sus comandos, de forma similar a cómo “Etch A Sketch” mueve su herramienta de dibujo a lo largo de un eje X-Y.

Imagen: Un asistente robótico ajusta los parámetros del ventilador de forma remota (Fotografía cortesía de la JHU)
Imagen: Un asistente robótico ajusta los parámetros del ventilador de forma remota (Fotografía cortesía de la JHU)

Una cámara conectada a la barra superior envía una imagen de la pantalla a la tableta del operador fuera de la habitación. El sistema todavía está en ensayos, pero en las pruebas iniciales en la unidad de biocontención del Hospital Johns Hopkins, se usó una tableta para cambiar de forma remota el porcentaje de oxígeno y el volumen administrado por un ventilador a un maniquí en una habitación contigua. Según los desarrolladores, el sistema robótico se puede implementar para ayudar a los hospitales a conservar el equipo de protección, limitar la exposición del personal a la COVID-19 y proporcionar más tiempo para el trabajo clínico.

“Los ajustes de rutina normalmente toman solo un par de minutos dentro de una habitación. Pero ponerse y quitarse el equipo agregó seis minutos adicionales al proceso. Hacer eso 10 veces en un solo turno roba una hora entera que podría haberse dedicado a brindar atención a los pacientes”, dijo el terapeuta respiratorio Jonathan Cope, quien ayudó con el proyecto. “Este sistema de control remoto será un multiplicador de fuerza para nuestros médicos de primera línea. Ser capaz de ahorrar tiempo para brindar más atención a más pacientes pagará enormes dividendos cuando nos enfrentemos a un aumento masivo de pacientes durante la pandemia”.

La pandemia de COVID-19 provocó una oleada de pacientes altamente infecciosos que requerían ventiladores, bombas de infusión y otros equipos. El tratamiento de estos pacientes de cuidados intensivos requiere que el personal se ponga y se quite el equipo de protección personal (EPP) en todo momento, incluso para pequeños ajustes en las máquinas. El proceso consume suministros limitados y también desperdicia tiempo y personal valioso ya que el procedimiento requiere una persona adicional para ayudar con el cambio de batas, guantes, máscaras y otros equipos.

Enlace relacionado:
Universidad Johns Hopkins
Johns Hopkins Medicine


Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Ultrasonic Cleaners
Large-Capacity Ultrasonic Cleaners
New
Needle-Free IV Connector Technology
Clave

Últimas COVID-19 noticias

Sistema de bajo costo detecta el virus SARS-CoV-2 en el aire del hospital mediante burbujas de alta tecnología

China aprueba la primera vacuna inhalable contra la COVID-19 del mundo

Vacuna en parche contra la COVID-19 combate variantes del SARS-CoV-2 mejor que las agujas